Propuesta de desarrollo para el turismo rural en las comunidades campesinas de la Región Puno

Descripción del Articulo

En medio de un proceso de un proceso de globalización y revaloración de las tecnologías tradicionales de los pueblos del antiguo Perú, la innovación social y las preocupaciones sobre el desarrollo social implican en primer lugar la búsqueda de un conocimiento mayor del desarrollo socio económico y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Saavedra, Frank Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1171
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Planeamiento
Turismo comunitario
Comunidades campesinas
Descripción
Sumario:En medio de un proceso de un proceso de globalización y revaloración de las tecnologías tradicionales de los pueblos del antiguo Perú, la innovación social y las preocupaciones sobre el desarrollo social implican en primer lugar la búsqueda de un conocimiento mayor del desarrollo socio económico y cultural de estas zonas para poder hacer un diagnóstico adecuado de las mismas de la cual se parta para elaborar propuestas innovadoras que permitan su propio desarrollo. El presente trabajo pone en discusión el desarrollo del turismo comunitario a partir de la realización del diagnóstico de las comunidades puneñas que por no estar ubicadas muy cerca del lago Titicaca no son participes del desarrollo turístico actual, pero que por su potencial agrícola y folklórico pueden convertirse en nuevos focos de atracción turística en la modalidad vivencial, tomando como aporte particular el enfoque que se otorga al desarrollo de las comunidades y que tiene su antecedentes teóricos en los tratados de Mariátegui y Figueroa. Esta contribución espera permitir que posteriormente se puedan formular las propuestas que lleven a formar asociaciones agro-turísticas que les permita a las comunidades difundir su cultura, revalorar sus procesos tradicionales agrícolas, danzas y productos agropecuarios, además de dotarlos de conocimientos técnicos sobre atención al turista, con lo cual se espera puedan acceder con el tiempo a mejores ingresos y, por ende, a mejores niveles de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).