Proceso de cationizado por agotamiento en tejidos de algodón como alternativa de proceso de tintura reactiva sostenible

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en la búsqueda de una técnica amigable con el medio ambiente que pueda reemplazar el proceso de teñido reactivo convencional, el cual consume grandes cantidades de agua y productos químicos tóxicos como la sal. El proceso de cationizado del algodón se planteó como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Minaya, Ytalo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algodón
Tejido de algodón
Proceso de tintura reactiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en la búsqueda de una técnica amigable con el medio ambiente que pueda reemplazar el proceso de teñido reactivo convencional, el cual consume grandes cantidades de agua y productos químicos tóxicos como la sal. El proceso de cationizado del algodón se planteó como una solución, en la cual se trataron muestras de algodón utilizando el 3-cloro-2-hidroxipropiltrimetilamonio (CHPTAC) como agente cationizante a diferentes concentraciones. Luego, estas muestras tuvieron que ser teñidas sin la presencia de sal y se compararon con muestras teñidas convencionalmente con colorantes reactivos. Las muestras cationizadas obtuvieron resultados de solidez al lavado de 4-5; solidez al frote en seco de 5 y en húmedo de 4; asi como solidez a la luz de 4,5. Con relación a la evaluación espectrofotométrica, se demostró que las muestras teñidas, previamente cationizadas con una concentración de 60 g/L como mínimo obtuvieron mayor variación de fuerza relativa de color. Se cationizaron más muestras de algodón a una concentración de 70 g/L de CHPTAC para luego teñirlas bajo la curva optimizada de teñido reactivo y sin presencia de sal. Esta curva optimizada presentó un proceso de un enjuague más neutralizado que se realizó posterior a la tintura, luego de esto se realizó solo un jabonado a 75°C, finalizando con un enjuague en frío. Los resultados obtenidos de este nuevo proceso optimizado fue el ahorro de agua en un 39,47% y un ahorro de tiempo de 14,71%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).