Nanotermómetros basados en espectroscopía de emisión por upconversión en NaYF4: Er3+, Yb3+, Nd3+
Descripción del Articulo
Para el presente trabajo se han fabricado nanopartículas de NaYF4: Er3+, Yb3+, Nd3+ que fueron utilizadas como nanotermómetros capaces de medir la temperatura de las nanopartículas y de su entorno. Para este propósito se han estudiado las emisiones por upconversion asociadas a los iones dopantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20671 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanotermómetros Espectroscopia de absorción atómica Difracción de rayos X https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
Sumario: | Para el presente trabajo se han fabricado nanopartículas de NaYF4: Er3+, Yb3+, Nd3+ que fueron utilizadas como nanotermómetros capaces de medir la temperatura de las nanopartículas y de su entorno. Para este propósito se han estudiado las emisiones por upconversion asociadas a los iones dopantes de Er3+, Yb3+ y Nd3+ en las nanopartículas de NaYF4. Esta emisión por upconversion se produce como producto de un proceso de cross-trasnfer. El proceso de upconversion consiste en la absorción sucesiva de dos fotones, en el rango infrarrojo, mediante una doble excitación y la subsecuente emisión de un único fotón con alta energía, en el rango visible. Las nanopartículas de NaYF4: Er3+, Yb3+ producen radiación por upconversion cuando son excitadas con un láser que presenta una longitud de onda de 980 nm. En este trabajo hemos agregado los iones de Nd3+, para obtener la misma emisión por upconversion, pero con la excitación de un láser de una longitud de onda de 808 nm. Esta diferencia es importante, ya que, para ciertas aplicaciones en el campo de la biomedicina, como se verá más adelante, es preferible la utilización de un láser de 808 nm de longitud de onda. Con la adición de estos iones dopantes lantánidos de Nd3+, se ha estudiado el comportamiento de la fluorescencia de las nanopartículas de NaYF4: Er3+, Yb3+, Nd3. Esta fluorescencia corresponde a la emisión de las siguientes transiciones: 2H11/2 → 4I15/2 y 4S3/2 → 4I15/2, que demuestran ser sensibles para cambios de temperatura de algunos grados Celsius. Al irradiar las nanopartículas con un láser de 808 nm, observamos la fluorescencia en verde. Esto nos llevó a analizar los espectros de emisión de la muestra, y al calentarla, con un horno diseñado y calibrado en el laboratorio de Materia Condensada, pudimos observar una variación en los picos de emisión en verde, con respecto a la emisión en rojo, que no mostro ninguna variación. Tomando como referencia a algunos autores (Vetrone et al., 2010) pero con la adición de los iones de Nd3+, para disminuir la longitud de onda de excitación, se logró calibrar las nanopartículas de NaYF4: Er3+, Yb3+, Nd3+ como nanotermómetros, con resultados comparables a los obtenidos por Vetrone et al. (2010). Cabe mencionar que estas nanopartículas fueron sintetizadas en el laboratorio de Materia Condensada, utilizando la siguiente proporción entre los compuestos: Y (79,3 %), Yb (18 %), Er (2 %), Nd (0,7 %) y caracterizadas en un trabajo previo, mediante los espectros de absorción y rayos X por Acosta (2019). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).