Desarrollo de sensores electroquímicos basados en carbón vítreo modificado superficialmente con quinonas para la detección de los complejos de cianuro WAD
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se basa en el desarrollo de sensores electroquímicos basados en electrodos de carbón vítreo (CV) modificado con quinonas adsorbidas para la detección de cianuro WAD (weak disociable acid), Na2[Cu(CN)3] y Na2[Ni(CN)4]. Estos complejos se sintetizaron y se caracter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22955 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensores electroquímicos Electrodos de carbón vítreo (CV) Cianuro WAD (weak disociable acid) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
id |
UUNI_0ed36c01a7931ed8c239329d2915d81c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22955 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Desarrollo de sensores electroquímicos basados en carbón vítreo modificado superficialmente con quinonas para la detección de los complejos de cianuro WAD |
title |
Desarrollo de sensores electroquímicos basados en carbón vítreo modificado superficialmente con quinonas para la detección de los complejos de cianuro WAD |
spellingShingle |
Desarrollo de sensores electroquímicos basados en carbón vítreo modificado superficialmente con quinonas para la detección de los complejos de cianuro WAD Cardenas Riojas, Andy Alfredo Sensores electroquímicos Electrodos de carbón vítreo (CV) Cianuro WAD (weak disociable acid) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
title_short |
Desarrollo de sensores electroquímicos basados en carbón vítreo modificado superficialmente con quinonas para la detección de los complejos de cianuro WAD |
title_full |
Desarrollo de sensores electroquímicos basados en carbón vítreo modificado superficialmente con quinonas para la detección de los complejos de cianuro WAD |
title_fullStr |
Desarrollo de sensores electroquímicos basados en carbón vítreo modificado superficialmente con quinonas para la detección de los complejos de cianuro WAD |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de sensores electroquímicos basados en carbón vítreo modificado superficialmente con quinonas para la detección de los complejos de cianuro WAD |
title_sort |
Desarrollo de sensores electroquímicos basados en carbón vítreo modificado superficialmente con quinonas para la detección de los complejos de cianuro WAD |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardenas Riojas, Andy Alfredo |
author |
Cardenas Riojas, Andy Alfredo |
author_facet |
Cardenas Riojas, Andy Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baena Moncada, Angélica María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Riojas, Andy Alfredo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Sensores electroquímicos Electrodos de carbón vítreo (CV) Cianuro WAD (weak disociable acid) |
topic |
Sensores electroquímicos Electrodos de carbón vítreo (CV) Cianuro WAD (weak disociable acid) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
description |
El presente trabajo de investigación se basa en el desarrollo de sensores electroquímicos basados en electrodos de carbón vítreo (CV) modificado con quinonas adsorbidas para la detección de cianuro WAD (weak disociable acid), Na2[Cu(CN)3] y Na2[Ni(CN)4]. Estos complejos se sintetizaron y se caracterizaron mediante espectroscopía IR, UV visible y Difracción de rayos X. Luego se caracterizaron las quinonas 2-Hidroxi-1,4-naftoquinona, 9,10-Fenantroquinona, 1,4-Dihidroxiantroquinona y la 1,8-Dihidroxiantroquinona, (HNFQ, FNQ, 1,4-DHAQ y 1,8-DHAQ), por espectroscopía IR, Raman y UV-visible. Para la detección de los complejos se evalúo la interacción de las quinonas por espectroscopía UV-visible, mostrando una fuerte interacción entre el metal y la quinona posiblemente por la formación de complejos. Este análisis se complementó con el estudio computacional DFT entre las moléculas de HNFQ y 1,8-DHAQ que nos permitió afirmar un sistema estable que interactúa con el Ni(II) obteniendo el Ni(II)-bis(2-hidroxi-1,4-naftoquinonato), y con el Cu(I) generando el Cu(I)-bis(1,8-dihidroxianthraquinonato). Los sensores fueron desarrollados a partir de la adsorción espontánea de las moléculas de quinona en la superficie del CV, obteniendo los sensores CV/HNFQ, CV/FNQ, CV/1,4-DHAQ y CV/1,8-DHAQ, se caracterizaron por espectroscopía RAMAN, voltamperometría cíclica y espectroscopía de impedancia electroquímica y cronocoulombimetría. Los sensores detectaron al [Ni(CN)4]2-, [Cu(CN)3]2-, y en simultáneo [Cu(CN)3]2- y [Ni(CN)4]2-, evaluando su estabilidad, repetitividad, rango lineal LOQ y LOD de cada uno de los sensores. Siendo el sensor CV/FNQ el que presentó el mejor LOD y LOQ de 0,57±0,25 y 1,88±0,82 µmol L-1 para la detección del [Ni(CN)4]2- . La detección del [Cu(CN)3]2- por el sensor CV/HNFQ presento el LOD y LOQ más bajos con valores de 0,50±0,20 y 1,65±0,69 µmol L-1. La detección simultánea de [Cu(CN)3]2- y [Ni(CN)4]2-, el sensor CV/FNQ presento los mejores resultados, el [Cu(CN)3]2- obtuvo LOD de 2,90±0,18 µmol L-1 y un LOQ de 9,57±0,59 µmol L-1 y el [Ni(CN)4]2- se obtuvo un LOD de 1,47±0,11 µmol L-1 y un LOQ de 4,85±0,36 µmol L-1. Por otra parte, los sensores presentaron elevada robustez a especies interferentes (K+, Na+, Cl−, CO2− y NO−) y con muestra real de río. Finalmente, las características de los sensores obtenidos son su fácil desarrollo, económicos, rápida respuesta, alta sensibilidad y buena reproducibilidad, características que los hacen herramientas analíticas excelentes para la detección y cuantificación de [Cu(CN)3]2- y [Ni(CN)4]2- en muestras de agua provenientes de efluentes mineros y metalúrgicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-16T19:32:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-16T19:32:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22955 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22955 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/6/cardenas_ra.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/7/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/8/cardenas_ra%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/1/cardenas_ra.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/2/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/3/cardenas_ra%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f68abd3e992d90b0297673bdb549ed7 8741d662473fe3daeacd4af5b8c25eb8 7607694e0fcdc01028e339a5f79751ff 3aea929ed151a33b8910c75162a6e1fa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e575053a632cfdcb79ae03439217ac6 5aeb96b35cdca4dd2667f965fe77c448 ccad8e367a6cb1c2a36183a8b6bf6eed 75e3c4a8a7a6a3ba802e9320883b603f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085706284728320 |
spelling |
Baena Moncada, Angélica MaríaCardenas Riojas, Andy AlfredoCardenas Riojas, Andy Alfredo2022-12-16T19:32:05Z2022-12-16T19:32:05Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/22955El presente trabajo de investigación se basa en el desarrollo de sensores electroquímicos basados en electrodos de carbón vítreo (CV) modificado con quinonas adsorbidas para la detección de cianuro WAD (weak disociable acid), Na2[Cu(CN)3] y Na2[Ni(CN)4]. Estos complejos se sintetizaron y se caracterizaron mediante espectroscopía IR, UV visible y Difracción de rayos X. Luego se caracterizaron las quinonas 2-Hidroxi-1,4-naftoquinona, 9,10-Fenantroquinona, 1,4-Dihidroxiantroquinona y la 1,8-Dihidroxiantroquinona, (HNFQ, FNQ, 1,4-DHAQ y 1,8-DHAQ), por espectroscopía IR, Raman y UV-visible. Para la detección de los complejos se evalúo la interacción de las quinonas por espectroscopía UV-visible, mostrando una fuerte interacción entre el metal y la quinona posiblemente por la formación de complejos. Este análisis se complementó con el estudio computacional DFT entre las moléculas de HNFQ y 1,8-DHAQ que nos permitió afirmar un sistema estable que interactúa con el Ni(II) obteniendo el Ni(II)-bis(2-hidroxi-1,4-naftoquinonato), y con el Cu(I) generando el Cu(I)-bis(1,8-dihidroxianthraquinonato). Los sensores fueron desarrollados a partir de la adsorción espontánea de las moléculas de quinona en la superficie del CV, obteniendo los sensores CV/HNFQ, CV/FNQ, CV/1,4-DHAQ y CV/1,8-DHAQ, se caracterizaron por espectroscopía RAMAN, voltamperometría cíclica y espectroscopía de impedancia electroquímica y cronocoulombimetría. Los sensores detectaron al [Ni(CN)4]2-, [Cu(CN)3]2-, y en simultáneo [Cu(CN)3]2- y [Ni(CN)4]2-, evaluando su estabilidad, repetitividad, rango lineal LOQ y LOD de cada uno de los sensores. Siendo el sensor CV/FNQ el que presentó el mejor LOD y LOQ de 0,57±0,25 y 1,88±0,82 µmol L-1 para la detección del [Ni(CN)4]2- . La detección del [Cu(CN)3]2- por el sensor CV/HNFQ presento el LOD y LOQ más bajos con valores de 0,50±0,20 y 1,65±0,69 µmol L-1. La detección simultánea de [Cu(CN)3]2- y [Ni(CN)4]2-, el sensor CV/FNQ presento los mejores resultados, el [Cu(CN)3]2- obtuvo LOD de 2,90±0,18 µmol L-1 y un LOQ de 9,57±0,59 µmol L-1 y el [Ni(CN)4]2- se obtuvo un LOD de 1,47±0,11 µmol L-1 y un LOQ de 4,85±0,36 µmol L-1. Por otra parte, los sensores presentaron elevada robustez a especies interferentes (K+, Na+, Cl−, CO2− y NO−) y con muestra real de río. Finalmente, las características de los sensores obtenidos son su fácil desarrollo, económicos, rápida respuesta, alta sensibilidad y buena reproducibilidad, características que los hacen herramientas analíticas excelentes para la detección y cuantificación de [Cu(CN)3]2- y [Ni(CN)4]2- en muestras de agua provenientes de efluentes mineros y metalúrgicos.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-12-16T19:32:05Z No. of bitstreams: 4 cardenas_ra.pdf: 12633745 bytes, checksum: 5e575053a632cfdcb79ae03439217ac6 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 172034 bytes, checksum: 5aeb96b35cdca4dd2667f965fe77c448 (MD5) cardenas_ra(acta).pdf: 102535 bytes, checksum: ccad8e367a6cb1c2a36183a8b6bf6eed (MD5) carta_de_autorización.pdf: 100705 bytes, checksum: 75e3c4a8a7a6a3ba802e9320883b603f (MD5)Made available in DSpace on 2022-12-16T19:32:05Z (GMT). No. of bitstreams: 4 cardenas_ra.pdf: 12633745 bytes, checksum: 5e575053a632cfdcb79ae03439217ac6 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 172034 bytes, checksum: 5aeb96b35cdca4dd2667f965fe77c448 (MD5) cardenas_ra(acta).pdf: 102535 bytes, checksum: ccad8e367a6cb1c2a36183a8b6bf6eed (MD5) carta_de_autorización.pdf: 100705 bytes, checksum: 75e3c4a8a7a6a3ba802e9320883b603f (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISensores electroquímicosElectrodos de carbón vítreo (CV)Cianuro WAD (weak disociable acid)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05Desarrollo de sensores electroquímicos basados en carbón vítreo modificado superficialmente con quinonas para la detección de los complejos de cianuro WADinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias con Mención en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoDoctoradoDoctorado en Ciencias con Mención en QuímicaDoctoradohttps://orcid.org/0000-0002-2896-439200124675844876084https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor531018La Rosa Toro Gómez, AdolfoAlarcón Cavero, Hugo ArturoPonce Vargas, Miguel ArmadoTaboada Sotomayor, Maria Del PilarOchoa Jiménez, RosendoValderrama Negrón, Ana CeciliaTEXTcardenas_ra.pdf.txtcardenas_ra.pdf.txtExtracted texttext/plain264347http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/6/cardenas_ra.pdf.txt2f68abd3e992d90b0297673bdb549ed7MD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3275http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/7/informe_de_similitud.pdf.txt8741d662473fe3daeacd4af5b8c25eb8MD57cardenas_ra(acta).pdf.txtcardenas_ra(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain2094http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/8/cardenas_ra%28acta%29.pdf.txt7607694e0fcdc01028e339a5f79751ffMD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1538http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt3aea929ed151a33b8910c75162a6e1faMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALcardenas_ra.pdfcardenas_ra.pdfapplication/pdf12633745http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/1/cardenas_ra.pdf5e575053a632cfdcb79ae03439217ac6MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf172034http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/2/informe_de_similitud.pdf5aeb96b35cdca4dd2667f965fe77c448MD52cardenas_ra(acta).pdfcardenas_ra(acta).pdfapplication/pdf102535http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/3/cardenas_ra%28acta%29.pdfccad8e367a6cb1c2a36183a8b6bf6eedMD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf100705http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22955/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf75e3c4a8a7a6a3ba802e9320883b603fMD5420.500.14076/22955oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/229552022-12-17 04:15:22.394Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).