Configuraciones óptimas de aglomerados y dependencia con respecto a la deformación de las energías de activación sobre superficies Cu(001)
Descripción del Articulo
Uno de los aspectos más importantes en el crecimiento epitaxial de películas finas es la movilidad de adatoms y pequeños aglomerados. Como esta movilidad está relacionada a las energías de activación, muchos estudios están concentrados en el cálculo y determinación del rol de estas energías. Por eje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14050 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14050 https://doi.org/10.21754/tecnia.v16i1.403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Algoritmos genéticos Energías de activación Método NEB |
Sumario: | Uno de los aspectos más importantes en el crecimiento epitaxial de películas finas es la movilidad de adatoms y pequeños aglomerados. Como esta movilidad está relacionada a las energías de activación, muchos estudios están concentrados en el cálculo y determinación del rol de estas energías. Por ejemplo, estudios previos mostraron que las energías de activación pueden ser fácilmente modificadas, usando campos de deformación. No obstante, muchos aspectos aún no están muy claros. En este trabajo empleamos Algoritmos Genéticos para calcular configuraciones óptimas de agregados sobre superficies Cu (001) modeladas con el método de los átomos embebidos (EAM). Las configuraciones óptimas obtenidas no mostraron dependencia con respecto a la deformación aplicada. Adicionalmente estudiamos la dependencia de las energías de activación de salto e intercambio con respecto al nivel de deformación aplicada. Se observó que el salto muestra una dependencia clara con respecto a la tensión o compresión biaxial, en contraste al intercambio, cuya dependencia es más compleja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).