Resort playero 4 estrellas en Rosario de Asia
Descripción del Articulo
La motivación de este proyecto viene desde cuando formé parte de la oficina de desarrollo turístico de Rosario de Asia, apoyando a los pobladores en el diseño y acondicionamiento de sus hospedajes, pudiendo observar el proceso de transformación del distrito, la carencia y necesidad de hospedajes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14426 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Hoteles Proyecto arquitectónico |
Sumario: | La motivación de este proyecto viene desde cuando formé parte de la oficina de desarrollo turístico de Rosario de Asia, apoyando a los pobladores en el diseño y acondicionamiento de sus hospedajes, pudiendo observar el proceso de transformación del distrito, la carencia y necesidad de hospedajes de mayor calidad que ayudaran a mejorar y realzar la imagen del lugar, el cual cuenta con un gran potencial por estar ubicado a lo largo de la franja costera. La propuesta buscaba mantener y dinamizar la comunicación de la playa con el pueblo, por lo que se ubicó la zona comercial a lo largo del eje de la calle peatonal que comunica la playa, el Resort y el pueblo. Para disminuir la escala real y mantener contacto con el exterior, el edificio se retira en todos sus frentes. Creándose áreas ajardinadas, atrios y bancas en los retiros. La pendiente del terreno se aprovechó desarrollándose el edificio en torno a la piscina y las zonas recreativas, ubicadas en la cota baja, mientras todas las áreas sociales y habitaciones tienen vista hacia estas áreas y al mar. De otro lado las zonas del personal y de usuarios están separadas mediante circulaciones y volúmenes independientes. El edificio es capaz de iluminarse y ventilarse naturalmente en casi su totalidad, se protege del asoleamiento mediante parasoles y fachadas cubiertas con celosías de madera, también cuenta con un sistema de reciclaje de aguas grises, las que son reutilizadas en las áreas verdes después de su tratamiento y se tempera parte del agua fría previo a su calentamiento mediante colectores solares, para duchas y piscina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).