Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado

Descripción del Articulo

El presente reporte se enfoca al comportamiento de estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas mantenidas constantes en el tiempo. Se presenta un procedimiento que combina el comportamiento lineal a corto tiempo del concreto con funciones lineales y no lineales de flujo plástico en el análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Tamayo, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14087
https://doi.org/10.21754/tecnia.v15i2.423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo plástico
Esfuerzo
Deformación
id UUNI_08c5acc6e0bab99a27a167e36556799d
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14087
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado
dc.title.en.fl_str_mv Creep analysis reinforced concrete structures
title Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado
spellingShingle Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado
Palomino Tamayo, Jorge Luis
Flujo plástico
Esfuerzo
Deformación
title_short Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado
title_full Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado
title_fullStr Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado
title_full_unstemmed Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado
title_sort Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino Tamayo, Jorge Luis
author Palomino Tamayo, Jorge Luis
author_facet Palomino Tamayo, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.email.es.fl_str_mv jorge_lpt@cip.org.pe
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Tamayo, Jorge Luis
dc.subject.es.fl_str_mv Flujo plástico
Esfuerzo
Deformación
topic Flujo plástico
Esfuerzo
Deformación
description El presente reporte se enfoca al comportamiento de estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas mantenidas constantes en el tiempo. Se presenta un procedimiento que combina el comportamiento lineal a corto tiempo del concreto con funciones lineales y no lineales de flujo plástico en el análisis de pórticos planos. El flujo plástico produce redistribución de esfuerzos y deformaciones en el tiempo en una sección transversal de concreto reforzado. En el caso de estructuras indeterminadas estáticamente, esta redistribución produce una variación en los diagramas de fuerzas finales. También, el flujo plástico relaja los esfuerzos inducidos por el movimiento de un apoyo con el tiempo como se muestra más adelante. Pero, en estructuras comunes el flujo plástico está más relacionado al control de deflexiones. Por tal razón, se analizaron algunas estructuras típicas usando un método simplificado y paso a paso propuesto por Ghali & Favre. Los resultados muestran que no hay un cambio significante en los diagramas de fuerzas de las estructuras en cuestión. Sin embargo, se aprecia que la deflexión en la sección central de una viga simple se incrementa hasta 4 veces en 5 años. Además, estas deflexiones se compararon con las obtenidas con fórmulas propuestas por el Instituto Americano de Concreto (ACI) y por el Comité Europeo de Concreto (CEB), encontrándose resultados del mismo orden de magnitud. Como resultado, se encontró que la formula de Branson es más exacta, aunque solo toma en cuenta la cuantía en compresión. Otros estudios numéricos muestran que columnas con cuantías mínimas iguales a 1% podría producirse la fluencia del acero bajo esfuerzos elevados y que columnas con cuantías tan altas como 6%, los esfuerzos llevados por el acero se incrementan aproximadamente en un 80% en 30 años, mientras los esfuerzos en compresión del concreto se reducen en un 40% para columnas bajo compresión pura y 50% para vigas sometidas a momento flexionante o a una acción combinada.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-26T19:28:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-26T19:28:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005-12-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Palomino Tamayo, J. (2005). Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado. TECNIA, 15(2). https://doi.org/10.21754/tecnia.v15i2.423
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2309-0413
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/14087
dc.identifier.journal.es.fl_str_mv TECNIA
dc.identifier.doi.es.fl_str_mv https://doi.org/10.21754/tecnia.v15i2.423
identifier_str_mv Palomino Tamayo, J. (2005). Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado. TECNIA, 15(2). https://doi.org/10.21754/tecnia.v15i2.423
2309-0413
TECNIA
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/14087
https://doi.org/10.21754/tecnia.v15i2.423
dc.language.iso.en.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Volumen;15
Número;7
dc.relation.uri.es.fl_str_mv http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/423
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14087/3/TECNIA_Vol.15-n2-Art.%207.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14087/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14087/1/TECNIA_Vol.15-n2-Art.%207.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9e15bb12b90448efcb886098b5cd2e6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085575476969472
spelling Palomino Tamayo, Jorge Luisjorge_lpt@cip.org.pePalomino Tamayo, Jorge Luis2018-09-26T19:28:54Z2018-09-26T19:28:54Z2005-12-01Palomino Tamayo, J. (2005). Flujo plástico en estructuras de concreto reforzado. TECNIA, 15(2). https://doi.org/10.21754/tecnia.v15i2.4232309-0413http://hdl.handle.net/20.500.14076/14087TECNIAhttps://doi.org/10.21754/tecnia.v15i2.423El presente reporte se enfoca al comportamiento de estructuras de concreto reforzado sometidas a cargas mantenidas constantes en el tiempo. Se presenta un procedimiento que combina el comportamiento lineal a corto tiempo del concreto con funciones lineales y no lineales de flujo plástico en el análisis de pórticos planos. El flujo plástico produce redistribución de esfuerzos y deformaciones en el tiempo en una sección transversal de concreto reforzado. En el caso de estructuras indeterminadas estáticamente, esta redistribución produce una variación en los diagramas de fuerzas finales. También, el flujo plástico relaja los esfuerzos inducidos por el movimiento de un apoyo con el tiempo como se muestra más adelante. Pero, en estructuras comunes el flujo plástico está más relacionado al control de deflexiones. Por tal razón, se analizaron algunas estructuras típicas usando un método simplificado y paso a paso propuesto por Ghali & Favre. Los resultados muestran que no hay un cambio significante en los diagramas de fuerzas de las estructuras en cuestión. Sin embargo, se aprecia que la deflexión en la sección central de una viga simple se incrementa hasta 4 veces en 5 años. Además, estas deflexiones se compararon con las obtenidas con fórmulas propuestas por el Instituto Americano de Concreto (ACI) y por el Comité Europeo de Concreto (CEB), encontrándose resultados del mismo orden de magnitud. Como resultado, se encontró que la formula de Branson es más exacta, aunque solo toma en cuenta la cuantía en compresión. Otros estudios numéricos muestran que columnas con cuantías mínimas iguales a 1% podría producirse la fluencia del acero bajo esfuerzos elevados y que columnas con cuantías tan altas como 6%, los esfuerzos llevados por el acero se incrementan aproximadamente en un 80% en 30 años, mientras los esfuerzos en compresión del concreto se reducen en un 40% para columnas bajo compresión pura y 50% para vigas sometidas a momento flexionante o a una acción combinada.The present report focuses on the behaviour of reinforced concrete structures under loads maintained constant in time. A procedurefor combining linear short-time behaviour of concrete with nonlinear and linear creep functions is presented for analyzing plane frame structures. Creep produces stresses and strains redistribution over time in a reinforced concrete cross- section. In the case of statically indeterminate structures, this redistribution produces a variation in the final force diagrams. Also, creep relaxes induced stresses by a movement of a support with time as it is shown later. In common structures, creep is more related to the control of deflexions, however. For that reason, some typical structures were analyzed by using a simplified and step-step methodproposed by Ghali & Favre. The results show that there is not significance change in the final forcé diagrams of the structures in question. Nevertheless, it is appreciated that the deflexión in the middle section of a simple beam increases up to 4 times in 5 years. Meanwhile, these deflexions were compared with those obtained with formulas supported by American Concrete Institute (ACI) and Committee European of Concrete (CEB) finding results of the same order of magnitude. As a result, Branson formula was found to be more accurate although it simply considers Steel ralio in compression. Other numerical sludies show that columns with Steel mínimum ratio equal to 1% could achieve fluency of Steel under high stresses and that columns with Steel ratios as high as 6%, the stresses carried by Steel increases approximately 80% in 30 years whi'le concrete compressive stresses reduces approximately 40% for columns under puré compression and 50% for beams subjected to bending moment or to a combined action.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2018-09-26T19:28:54Z No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.15-n2-Art. 7.pdf: 15539082 bytes, checksum: 9e15bb12b90448efcb886098b5cd2e6d (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-26T19:28:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.15-n2-Art. 7.pdf: 15539082 bytes, checksum: 9e15bb12b90448efcb886098b5cd2e6d (MD5) Previous issue date: 2005-12-01Revisión por paresapplication/pdfengUniversidad Nacional de IngenieríaVolumen;15Número;7http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/423info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIFlujo plásticoEsfuerzoDeformaciónFlujo plástico en estructuras de concreto reforzadoCreep analysis reinforced concrete structuresinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTTECNIA_Vol.15-n2-Art. 7.pdf.txtTECNIA_Vol.15-n2-Art. 7.pdf.txtExtracted texttext/plain14http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14087/3/TECNIA_Vol.15-n2-Art.%207.pdf.txt06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14087/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTECNIA_Vol.15-n2-Art. 7.pdfTECNIA_Vol.15-n2-Art. 7.pdfapplication/pdf15539082http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14087/1/TECNIA_Vol.15-n2-Art.%207.pdf9e15bb12b90448efcb886098b5cd2e6dMD5120.500.14076/14087oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/140872022-05-18 18:37:03.298Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).