Aplicación de magnetometría de muestra vibrante para verificar la concentración de fases magnéticas en minerales ferrosos
Descripción del Articulo
La presente investigación utiliza la técnica del magnetómetro de muestra vibrante (VSM) para verificar la concentración de fases magnéticas en minerales ferrosos. Para tal propósito se diseñó, implementó y automatizó un magnetómetro de muestra vibrante (VSM), para medidas de ciclos de histéresis a t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17643 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/17643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Magnetometría Magnetismo en minerales Magnetometría muestra vibrante (VSM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01 |
Sumario: | La presente investigación utiliza la técnica del magnetómetro de muestra vibrante (VSM) para verificar la concentración de fases magnéticas en minerales ferrosos. Para tal propósito se diseñó, implementó y automatizó un magnetómetro de muestra vibrante (VSM), para medidas de ciclos de histéresis a temperatura ambiente, en un campo máximo de 0,27 T y sensibilidad en el orden de 10−4emu. Su principio de funcionamiento está basado en la ley de inducción de Faraday, que consiste en la medición del voltaje inducido en un arreglo de bobinas, debido al cambio de flujo magnético en su interior. En este documento se detalla el proceso de implementación, diseño de un VSM y sus componentes. Se desarrollan procesos de separación magnética, utilizando un separador magnético Frantz Isodynamic, así mismo, procesos térmicos de oxidación y reducción. Ambos procesos se aplicaron a muestras de arena y pirita (F eS2). Como resultado de ambos procesos aplicado a las muestras, el producto final, será caracterizado y analizado para identificar la presencia y transformaciones de fase que presenta el hierro por inspección de las curvas de magnetización, utilizando el VSM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).