Plan de supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima mediante herramientas digitales
Descripción del Articulo
La presente tesis expone la implementación de un plan para la supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima haciendo uso de las herramientas digitales Miro y Airtable en conjunto con la tecnología BIM para mejorar el servicio de supervisión de obras durante la ejecución de las obras ci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27961 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Estación ferroviaria Metro (Ferrocarril) Control en tiempo real Programas de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis expone la implementación de un plan para la supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima haciendo uso de las herramientas digitales Miro y Airtable en conjunto con la tecnología BIM para mejorar el servicio de supervisión de obras durante la ejecución de las obras civiles del proyecto. En el capítulo N°1 es un capítulo introductorio donde se da a conocer el planteamiento del problema general y los problemas específicos que abordaremos y responderemos al realizar la presente investigación, así como los objetivos necesarios para poder dar respuesta a los problemas, también se plantea la hipótesis general e hipótesis específicas que buscan predecir las consecuencias futuras de la implementación de la investigación. El capítulo N°2 aborda el marco teórico y conceptual necesario para poder entender el desarrollo y explicación de los siguientes capítulos de la investigación. El capítulo N°3 describe la presentación el del plan propuesto de la supervisión de obras de las estaciones, también la explicación de los procesos y herramientas que intervienen en la propuesta a partir del uso de flujogramas de trabajo. En el capítulo N°4 se desarrolla el caso de estudio donde se implementará la propuesta, así que la presente tesis desarrolla el caso de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima, también el respectivo presupuesto y cronograma del proyecto. En el capítulo N°5 se explica la implementación de la propuesta a medida que se desarrolla el proceso constructivo de la estación de la Línea 2 del Metro de Lima clasificándolos según las partidas del presupuesto para determinar las valorizaciones y avances físicos del proyecto. El capítulo N°6 describe el análisis de los resultados obtenidos al finalizar la implementación y la discusión respecto a las bibliografías analizadas para el desarrollo de la presente tesis. Finalmente, se registran las conclusiones del trabajo de tesis que responden a las problemáticas especificas planteadas en el capítulo N°1 la investigación, y las respectivas recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).