Implementación de un sistema electrónico de imágenes portales dosimétrico y su uso en un programa de control de calidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo es la implementación del uso del Sistema Electrónico de Imágenes Portales (EPID) como un dosímetro y su utilización en un programa de control de calidad, en la Clínica Renal y Oncológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Para lo cual se implementó el procedimiento de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Peña, Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radioterapia
EPID
Dosimetría Portal
IMRT
Portal Dosimetry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo es la implementación del uso del Sistema Electrónico de Imágenes Portales (EPID) como un dosímetro y su utilización en un programa de control de calidad, en la Clínica Renal y Oncológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Para lo cual se implementó el procedimiento de calibración del isocentro de radiación e isocentro de imágenes del EPID, calibración y validación del EPID en la modalidad de dosimetría portal y además controles de calidad del TG-142 y pruebas de VMAT utilizando el EPID, la aplicación SNC Machine y el Portal Dosimetry. Resultado de la implementación y del análisis de las imágenes medidas por el EPID y el calculado por el algoritmo PDIP de Eclipse se encontró una adecuada linealidad con un índice de correlación de 1 entre las UM entregadas y calculadas, una diferencia entre el valor calculado y medido de 1.3 % para 4 UM y menor a 1 % para UM mayores, en el análisis de reproducibilidad del EPID se encontró variaciones menores al 0.5 %, además el EPID no demostró dependencia con el ángulo del gantry ya que se reportó valores menores al 0.2 % de variación, también no se encontró dependencia entre la tasa de dosis registrándose cambios de 0.1 %, se realizaron análisis gamma entre las imágenes medidas y calculadas encontrándose en el caso de imágenes EPID e imágenes calculadas a 2 % / 2 mm para el campo de 10 cm x 10 cm pasan o están cerca de 100 % para las pruebas realizadas para linealidad ( mayores a 6 UM), en el reproducibilidad, influencia de la tasa de dosis e influencia de ángulo de gantry, sin embargo para campos asimétricos hasta 15 cm x 15 cm se observan una correlación de 92 % en un análisis gamma de 3 % / 3 mm y campos menores o igual 10 cm x 10 cm se llega a 100 % de los puntos que pasan el análisis gamma 2% / 2 mm, en los casos prueba sugeridos por el TG-244 (próstata y región nodal, abdomen, lóbulo superior del pulmón derecho, anal y de cabeza y cuello) en la modalidad de IMRT y con mediciones EPID dieron resultados mayores al 99 % para un análisis de 3 % / 3 mm en análisis de campos individuales. Podemos concluir que el EPID puede constituir una importante herramienta de dosimetría para control de calidad en técnicas como IMRT y VMAT y complemento de otros equipos de dosimetría utilizados en forma rutinaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).