Degradación del contaminante orgánico ACID RED 151 mediante fotoelectrocatálisis empleando nanotubos de TIO2
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende desarrollar una película de nanotubos altamente ordenados de TiO2, que es un material con una serie de propiedades casi únicas utilizadas durante muchos años en diversas aplicaciones funcionales de las cuales tenemos la fotocatálisis, Auto-limpieza, celd...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4839 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4839 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminante orgánico Oxidación anódica |
| id |
UUNI_0269714fd49e289fd00764988c6d98e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4839 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Degradación del contaminante orgánico ACID RED 151 mediante fotoelectrocatálisis empleando nanotubos de TIO2 |
| title |
Degradación del contaminante orgánico ACID RED 151 mediante fotoelectrocatálisis empleando nanotubos de TIO2 |
| spellingShingle |
Degradación del contaminante orgánico ACID RED 151 mediante fotoelectrocatálisis empleando nanotubos de TIO2 Lazo Hoyos, Darío Eder Contaminante orgánico Oxidación anódica |
| title_short |
Degradación del contaminante orgánico ACID RED 151 mediante fotoelectrocatálisis empleando nanotubos de TIO2 |
| title_full |
Degradación del contaminante orgánico ACID RED 151 mediante fotoelectrocatálisis empleando nanotubos de TIO2 |
| title_fullStr |
Degradación del contaminante orgánico ACID RED 151 mediante fotoelectrocatálisis empleando nanotubos de TIO2 |
| title_full_unstemmed |
Degradación del contaminante orgánico ACID RED 151 mediante fotoelectrocatálisis empleando nanotubos de TIO2 |
| title_sort |
Degradación del contaminante orgánico ACID RED 151 mediante fotoelectrocatálisis empleando nanotubos de TIO2 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lazo Hoyos, Darío Eder |
| author |
Lazo Hoyos, Darío Eder |
| author_facet |
Lazo Hoyos, Darío Eder |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Gomero, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Hoyos, Darío Eder |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Contaminante orgánico Oxidación anódica |
| topic |
Contaminante orgánico Oxidación anódica |
| description |
El presente trabajo de investigación pretende desarrollar una película de nanotubos altamente ordenados de TiO2, que es un material con una serie de propiedades casi únicas utilizadas durante muchos años en diversas aplicaciones funcionales de las cuales tenemos la fotocatálisis, Auto-limpieza, celda solar, catálisis, detección de gases, dopaje, biomédica, cerámicos, revestimiento de interferencia, dispositivos ópticos, etc. En los últimos años las partículas coloidales y TiO2 fueron ampliamente utilizadas para la fotodegradación de los contaminantes en fase líquida y gaseosa. Pero en el sistema suspendido se encuentran tres problemas: (a) la necesidad de etapas de separación o filtración después de la reacción de fotodegradación, (b) las partículas de agregación, especialmente a altas concentraciones, y (c) el uso problemático de un sistema de flujo continúo. Para evitar estos problemas, diversos métodos han sido desarrollados para preparar películas de TiO2 sobre los sustratos de soporte sólidos, incluyendo sol-gel, pulverización catódica, deposición química de vapor y deposición en fase líquida. Sin embargo, la eficiencia del sistema inmovilizado es mucho menor que la de las suspensiones correspondientes, a causa de la inevitable reducción de la superficie global activo asociado a la inmovilización del catalizador. En comparación con las películas de TiO2 mencionados anteriormente, TiO2 película matriz de nanotubos, se espera que sea un fotocatalizador prometedor para superar tales inconvenientes, debido a su gran área superficial específica. Además, el TiO2 nanoestructurado posee una resistencia mecánica muy fuerte, ya que crece directamente sobre el sustrato de titanio por el método electroquímico de oxidación anódica, que se verifica a ser un proceso relativamente simple y eficiente para fabricar el TiO2 nanoestructurado. Y, además, el sustrato de soporte conductor es capaz de exhibir algunas propiedades interesantes de fotoelectrocatálisis. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-18T22:42:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-18T22:42:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/4839 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/4839 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4839/3/lazo_hd.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4839/5/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4839/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4839/1/lazo_hd.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4839/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0d069174635de990806edcd47b30f0e 1c3d71ad993b63cf7e1f38aba241e49f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6cbd9e7a5f660fb15f1f0d4d2b7feb25 cf4a00ca089871adb77911d69edc4275 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1848963949567934464 |
| spelling |
Morales Gomero, Juan CarlosLazo Hoyos, Darío EderLazo Hoyos, Darío Eder2017-09-18T22:42:55Z2017-09-18T22:42:55Z2016http://hdl.handle.net/20.500.14076/4839El presente trabajo de investigación pretende desarrollar una película de nanotubos altamente ordenados de TiO2, que es un material con una serie de propiedades casi únicas utilizadas durante muchos años en diversas aplicaciones funcionales de las cuales tenemos la fotocatálisis, Auto-limpieza, celda solar, catálisis, detección de gases, dopaje, biomédica, cerámicos, revestimiento de interferencia, dispositivos ópticos, etc. En los últimos años las partículas coloidales y TiO2 fueron ampliamente utilizadas para la fotodegradación de los contaminantes en fase líquida y gaseosa. Pero en el sistema suspendido se encuentran tres problemas: (a) la necesidad de etapas de separación o filtración después de la reacción de fotodegradación, (b) las partículas de agregación, especialmente a altas concentraciones, y (c) el uso problemático de un sistema de flujo continúo. Para evitar estos problemas, diversos métodos han sido desarrollados para preparar películas de TiO2 sobre los sustratos de soporte sólidos, incluyendo sol-gel, pulverización catódica, deposición química de vapor y deposición en fase líquida. Sin embargo, la eficiencia del sistema inmovilizado es mucho menor que la de las suspensiones correspondientes, a causa de la inevitable reducción de la superficie global activo asociado a la inmovilización del catalizador. En comparación con las películas de TiO2 mencionados anteriormente, TiO2 película matriz de nanotubos, se espera que sea un fotocatalizador prometedor para superar tales inconvenientes, debido a su gran área superficial específica. Además, el TiO2 nanoestructurado posee una resistencia mecánica muy fuerte, ya que crece directamente sobre el sustrato de titanio por el método electroquímico de oxidación anódica, que se verifica a ser un proceso relativamente simple y eficiente para fabricar el TiO2 nanoestructurado. Y, además, el sustrato de soporte conductor es capaz de exhibir algunas propiedades interesantes de fotoelectrocatálisis.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-09-18T22:42:55Z No. of bitstreams: 1 lazo_hd.pdf: 12982273 bytes, checksum: 6cbd9e7a5f660fb15f1f0d4d2b7feb25 (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-18T22:42:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 lazo_hd.pdf: 12982273 bytes, checksum: 6cbd9e7a5f660fb15f1f0d4d2b7feb25 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIContaminante orgánicoOxidación anódicaDegradación del contaminante orgánico ACID RED 151 mediante fotoelectrocatálisis empleando nanotubos de TIO2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalQuímicaLicenciaturaTEXTlazo_hd.pdf.txtlazo_hd.pdf.txtExtracted texttext/plain279289http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4839/3/lazo_hd.pdf.txtc0d069174635de990806edcd47b30f0eMD53carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1766http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4839/5/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt1c3d71ad993b63cf7e1f38aba241e49fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4839/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALlazo_hd.pdflazo_hd.pdfapplication/pdf12982273http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4839/1/lazo_hd.pdf6cbd9e7a5f660fb15f1f0d4d2b7feb25MD51carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf233230http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4839/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfcf4a00ca089871adb77911d69edc4275MD5420.500.14076/4839oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/48392025-11-12 03:40:29.037Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.350682 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).