Metodología para la estimación de reservas minerales en minera Bateas
Descripción del Articulo
Los recursos y reservas son la base en el negocio minero, ya que, la cantidad y la calidad de estas definirán la vida de la mina y con esto estimar los flujos de caja futuros que se tendrá, por ello es necesario contar con un modelo geológico para que en base a este estimar un modelo económico. Tene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2513 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservas minerales Estimación de reservas Métodos de explotación de minas |
Sumario: | Los recursos y reservas son la base en el negocio minero, ya que, la cantidad y la calidad de estas definirán la vida de la mina y con esto estimar los flujos de caja futuros que se tendrá, por ello es necesario contar con un modelo geológico para que en base a este estimar un modelo económico. Tener el modelo de bloques de los recursos es una gran ventaja, ya que, nos permite ubicar espacialmente los bloques que presentan mayores potencias y leyes, es en base a este que se realiza la estimación de reservas. El desarrollo de este trabajo surge por la necesidad de tener un modelo de bloques de reservas, para poder realizar los planes mineros e identificar los tajos con mayores valores los cuales nos dejarán un mayor margen en los planes mineros y de esta manera realizar programas que nos den los mayores retornos en los primeros años para así obtener un mayor valor presente. Antes de detallar el proceso de estimación de reservas se va a describir los parámetros más importantes que intervienen. En el capítulo I se describirá el método de explotación a usar y sus respectivas variaciones de acuerdo al tipo de perforación a realizar (Horizontal o semivertical) y los equipos a usar, es muy importante definir estos parámetros para definir más adelante el valor de la dilución y el costo asociado a este tipo de explotación. En el capítulo II se detallará la metodología usada para el cálculo del valor de la dilución dependiendo del tipo de explotación a aplicar y los equipos de perforación y limpieza a usar. En el capítulo III se presentarán los valores del becoff dependiendo del tipo de explotación a aplicar y la estructura de estos valores. En el capítulo IV se presenta la metodología para la estimación de reservas donde se describirá de manera detallada todo el procedimiento de estimación hasta la obtención del modelo de bloques de reservas minerales y finalmente en el capítulo V se presentan los resultados de la estimación de reservas minerales. Finalmente se mostrará que todo el proceso de estimación de reservas se encuentra automatizado, de esta manera se pueden realizar análisis de sensibilidad variando los diferentes parámetros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).