La depreciación de los activos fijos y su incidencia para la determinación del impuesto a la renta de tercera categoría en la empresa inversiones TAVOPERU S.A.C. del distrito de Miraflores, año 2012

Descripción del Articulo

La depreciación de los activos fijos y su incidencia para la determinación del impuesto a la renta de tercera categoría en la empresa inversiones TAVOPERU S.A.C. del distrito de Miraflores, año 2012 En este estudio de investigación “La depreciación de los activos fijos y su incidencia para la determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Cabezas, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/102
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depreciación, mejoras, renta, vida útil, activo
Descripción
Sumario:La depreciación de los activos fijos y su incidencia para la determinación del impuesto a la renta de tercera categoría en la empresa inversiones TAVOPERU S.A.C. del distrito de Miraflores, año 2012 En este estudio de investigación “La depreciación de los activos fijos y su incidencia para la determinación del Impuesto a la renta de tercera categoría en la empresa INVERSIONES TAVOPERU S.A.C del distrito de Miraflores, año 2012” tiene el propósito de determinar la correcta depreciación de los activos de la empresa según las normas contables, “Propiedad Planta y Equipo” y las Normas Tributarias supervisadas Sunat en base a la ley del Impuesto. Los costos posteriores (mejoras) de los activos fijos son considerados desembolsos que aumenta el importe del bien, por lo tanto, la vida productiva del mismo, en consecuencia, aumenta la productividad del bien, en beneficio de la empresa, siempre que el costo sea reconocido y cumpla con los requerimientos establecidos en la Ley. En ese marco teórico, la intención de la investigación es buscar el método de depreciación adecuado y establecer mecanismos e instrumentos que controle los costos posteriores (mejoras) del activo fijo durante su vida útil y las tasas tributarias indicadas por la administración y la incidencia de las mismas. El procedimiento del este estudio que se utilizó tuvo origen en el análisis bibliográfico de las normas tributarias vigentes a la depreciación de activos fijos, también se utilizó información de diferentes autores implicados en la contabilidad y tratamiento del rubro de Inmuebles maquinarias y equipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).