Influencia de las clases presenciales y virtuales en el rendimiento académico

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo el objetivo de determinar la influencia de las clases presenciales y virtuales en el rendimiento académico. En lo metodológico, esta ha sido una investigación de diseño cuantitativo, diseño no experimental, nivel causal y de corte transversal, con una muestra censal de 45 est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Ahuanari, Vanessa Megdaly, Vasquez Anaya, Eda Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/824
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clase magistral
Educación a distancia
Eficacia del docente
Enseñanza superior
Evaluación del docente
Master class
Distance education
Teacher effectiveness
Higher education
Teacher evaluation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo el objetivo de determinar la influencia de las clases presenciales y virtuales en el rendimiento académico. En lo metodológico, esta ha sido una investigación de diseño cuantitativo, diseño no experimental, nivel causal y de corte transversal, con una muestra censal de 45 estudiantes universitarios. El instrumento fue un cuestionario de escala ordinal. Se obtuvo que en clases presenciales y clases virtuales predomina el nivel medio con el 60,0% y 51,1%, respectivamente; en el rendimiento académico prevaleció el nivel muy bueno con el 66,7%. El análisis inferencial permite conocer que las clases presenciales y virtuales influyen en el 34,1% del rendimiento académico, las clases presenciales influyen en el 22,6% del rendimiento académico y las clases virtuales influyen en el 19,1% del rendimiento académico. Se concluye que las variables independientes influyen en la variable dependiente, aunque no de forma significativa. Por tanto, se acepta la hipótesis alterna y, por consiguiente, se refuta la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).