Estudio comparativo de los estilos de vida según el sexo en estudiantes de 5to de secundaria en un colegio de Lima Metropolitana 2024

Descripción del Articulo

El estilo de vida se caracteriza por actitudes y comportamientos que las personas adoptan y desarrollande manera personal o grupal. Por ello, el estilo de vida quelleva los adolescentes en la actualidad se verá reflejado en la vida adulta. Objetivo: Determinar la diferencia los estilos de vida según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernaola Campos, Rubi Milagro, Lozano Pizarro, Lizbeth Nayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1014
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/1014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Adolescentes
Nutrición
Higiene
Actividad física
Descanso
Relaciones interpersonales
Género
Lifestyle
Adolescents
Nutrition
Hygiene
Physical Activity
Rest
Interpersonal Relationships
Gender
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estilo de vida se caracteriza por actitudes y comportamientos que las personas adoptan y desarrollande manera personal o grupal. Por ello, el estilo de vida quelleva los adolescentes en la actualidad se verá reflejado en la vida adulta. Objetivo: Determinar la diferencia los estilos de vida según el sexo en estudiantes de 5to de secundaria en un colegio de Lima Metropolitana 2024. Material y método: Cuantitativo, descriptivo, transversal.La muestra de estudio está conformada por 112 estudiantes y la técnica del muestreo empleada es no probabilístico por conveniencia. Se aplicó el instrumento MI ESTILO DE VIDA, el cual fue convalidado por el alfa de Cronbach Resultado: se obtuvo en los índices estadísticos de la prueba realizada tiene un nivel de significancia de 0,824 siendo esto mayor que el 5%, lo que corrobora y acepta la hipótesis nula de que no hay diferencia en los estilos de vida de los estudiantes de 5o de secundaria.Conclusión: Se concluyó que, en términos generales que la hipótesis manifiesta no tener diferencia alguna en ambos sexos ya que, esto se constata a través de la prueba de U de Man- Whitney.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).