Calidad de vida en adultos mayores del Asentamiento Humano 29 de Enero, Santa Anita, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la calidad de vida en adultos mayores del Asentamiento Humano 29 de Enero, Santa Anita, Lima 2021. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, y de diseño metodológico, no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccalluco Chosec, Marianita, Melendez Chavez, Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Anciano
Salud del anciano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la calidad de vida en adultos mayores del Asentamiento Humano 29 de Enero, Santa Anita, Lima 2021. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, y de diseño metodológico, no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 150 adultos mayores, para conocer la muestra se realizó el cálculo por medio del programa estadístico EPIDAT 4.2 con un nivel de confianza al 95%. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección utilizado fue el cuestionario de calidad de vida de la OMS, versión para personas mayores (WHOQOL-OLD). Resultados: En cuanto a la calidad de vida de los adultos mayores se observa que el 43,8% participantes presentan un nivel de calidad de vida medio, seguido del 35,2% calidad de vida alto y el 21% un nivel de calidad de vida bajo. Según la dimensión sensorial, autonomía y dimensión participación social muestran un indicador alto, seguido de la dimensión actividades pasadas, presentes y futuras predominó una calidad de vida con indicador bajo, finalmente en muerte/agonía y la dimensión intimidad predominó un indicador medio de los adultos mayores. Conclusiones: Se evidenció en los adultos mayores un predominio de calidad de vida medio y alto. Respecto a las dimensiones: en todo predominio el nivel medio y alto .la dimensión que presento un nivel de calidad de vida bajo fue la dimensión actividades pasadas, presentes y futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).