Jugando a resolver problemas multiplicativos y divisivos con la caja Mackinder

Descripción del Articulo

En la actualidad aún persiste el desinterés por parte de los estudiantes al aprender matemáticas por falta de estrategias didácticas donde se implementen recursos didácticos que los motiven aprender de manera dinámica las competencias que contiene dicha área. Por ende, se tomó la decisión de aplicar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Sanchez, Lizeth Takeshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1036
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/1036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Resolución de problemas
Educación básica
Aprendizaje activo
Teaching method
Problem solving
Basic education
Active learning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad aún persiste el desinterés por parte de los estudiantes al aprender matemáticas por falta de estrategias didácticas donde se implementen recursos didácticos que los motiven aprender de manera dinámica las competencias que contiene dicha área. Por ende, se tomó la decisión de aplicar la caja Mackinder como recurso didáctico que permite comprender los problemas de multiplicación y división de manera significativa; ya que los estudiantes son los actores principales de su propio aprendizaje, mientras que el docente cumple con un rol mediador. El estudio tiene como objetivo general analizar y documentar el uso efectivo de la caja Mackinder como recurso para mejorar la comprensión y el desempeño en la resolución de problemas matemáticos de multiplicación y división en estudiantes de educación primaria de una institución educativa de Lima-Norte del Perú. Asimismo, el presente estudio tiene un enfoque cualitativo del diseño de sistematización de experiencias; donde se elaboró sesiones tomando en cuenta el área de matemáticas específicamente la competencia resuelve problemas de cantidad; además, se recolectó los datos a través de una entrevista semiestructurada, diario de campo, fichas de observación, evaluaciones y guía fotográfica que permite evidenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje Al concluir, se observó que al usar la caja Mackinder como recurso didáctico permitió que los estudiantes lograran resolver problemas de multiplicación y división de manera significativa. Además, se evidenciaron los logros de aprendizaje al resolver los problemas matemáticos de manera autónoma y usando el procedimiento adecuado. Por lo cual, se puede evidenciar que los recursos didácticos permiten que el estudiante aprenda de manera eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).