Funcionalidad familiar en familias de pacientes con tuberculosis en dos establecimientos de salud de la Microred Los Olivos – 2013

Descripción del Articulo

La tuberculosis representa una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo, es considerada un problema de salud pública por sus altas tasas de mortalidad, pero son pocos los estudios que describen la repercusión en la calidad de vida de estos pacientes y las complicaciones que implican en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Girón De La Cruz, Mery Sharon, Robles Hurtado, Isabel Jackelin, Santiago Yalan, Merly Dessire
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/51
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/51
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Funcionalidad familiar
Tuberculosis
Descripción
Sumario:La tuberculosis representa una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo, es considerada un problema de salud pública por sus altas tasas de mortalidad, pero son pocos los estudios que describen la repercusión en la calidad de vida de estos pacientes y las complicaciones que implican en su entorno familiar. Objetivo: Fue determinar la funcionalidad familiar en las familias de los pacientes con tuberculosis de dos centros de atención primaria de la Microred Los Olivos, Perú. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal en 30 pacientes (n = 30) atendidos en dos centros del distrito de Los Olivos (Centro Materno Infantil Juan Pablo II y Puesto de Salud Sagrado Corazón de Jesús), y se aplicó el cuestionario APGAR Familiar. La definición de la funcionalidad familiar incluye puntuaciones entre 18 a 20 del instrumento aplicado, y la disfunción familiar de 17 a menos; dividiendo el último en la disfunción familiar leve (14 a 17), la disfunción familiar moderada (10 a 13) y la disfunción familiar severa (menores a 9 puntos). Después de aplicado el instrumento, la información fue procesada en el paquete estadístico SPSS. Resultados: La edad media fue de 32 años, con predominio del sexo femenino. Se obtuvo que la mayoría de los pacientes encuestados presentan disfunción familiar (60 %): la disfunción familiar leve representa el 26,7 %, la disfunción familiar moderada 30 % y la disfunción familiar severa de 3,3 %. Conclusión: Cuando aparece una enfermedad crónica como la tuberculosis se rompe la homeostasis familiar y daña el funcionamiento familiar. La funcionalidad de la familia influye en el paciente, su tratamiento y su asistencia al centro de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).