Aplicación de la dramatización como técnica didáctica para desarrollar la expresión oral en el área de comunicación de los niños de 3er. grado "B" de educación primaria de la I.E. 2072 "L" S. Vigotski" del distrito de Comas, durante el año 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo aplicar la dramatización como técnica didáctica para desarrollar la expresión oral en el área de comunicación de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de una Institución Educativa Pública en el distrito de Comas. La población estuvo compuesta p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerda Ccanto, Flor de María, Ludeña Correa, Joan Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/174
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral
Expresión oral
Teatro en la educación
Dramatización
Estrategias de aprendizaje
Aula (Educación)
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo aplicar la dramatización como técnica didáctica para desarrollar la expresión oral en el área de comunicación de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de una Institución Educativa Pública en el distrito de Comas. La población estuvo compuesta por 24 estudiantes, los padres de familia y la maestra del aula. Se trata de un estudio de enfoque cualitativo, de tipo investigación acción; en la que se utilizaron, encuestas, diarios de campo, listas de cotejo, fotografías, entrevistas, talleres de trabajo para el diagnóstico del aula, permitiendo evidenciar y verificar la información sobre el problema de la dificultad en la expresión oral. Como resultados se mostraron cambios significativos, logrando una comunicación fluida, mejora en su dicción, buena entonación y un progreso notable en el desarrollo de la expresión oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).