Nivel de actividad física y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en establecimientos de salud del primer nivel de atención del distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una de las enfermedades no transmisibles que representa la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Objetivos: Evaluar la relación entre el nivel de actividad física y la calidad de vida en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en los...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/213 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/213 https://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Actividad física Calidad de vida |
Sumario: | Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una de las enfermedades no transmisibles que representa la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Objetivos: Evaluar la relación entre el nivel de actividad física y la calidad de vida en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en los establecimientos de salud del primer nivel de atención del distrito de Los Olivos. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental y descriptivo de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron la versión corta del IPAQ para la Actividad Física y el WHOQOL-BREF para la Calidad de Vida. Resultados: Participaron un total de 40 sujetos con una media de 40,45 años, de los cuales el 67,5% (n=27) fueron de sexo femenino y el restante de sexo masculino. El nivel de actividad física fue alto en el 47,5% (n=19), moderada en el 32,5% (n=13) y bajo en el 20% (n=8). La fuente de actividad física derivó principalmente del componente “andar”. Respecto a la calidad de vida, el 55% (n=22) resultó con mala calidad de vida y el 40% (n=16) considerado como regular; el componente psicológico alcanzó una puntuación media mayor seguido por el componente físico. Conclusión: Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 obtuvieron insuficiente actividad física y mala calidad de vida. No se encontró relación entre el nivel de actividad física y la calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).