El Método Singapur para enseñar las matemáticas en estudiantes de educación primaria
Descripción del Articulo
El aprendizaje de la suma y resta deben ser abordadas a través de metodologías que busquen transformar la problemática del bajo rendimiento. Por ello, el propósito de esta investigación fue determinar el efecto que tiene el Método Singapur para enseñar matemáticas en estudiantes de primer grado de u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1018 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/1018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemática Método de aprendizaje Singapur Mathematics Learning method Singapore http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El aprendizaje de la suma y resta deben ser abordadas a través de metodologías que busquen transformar la problemática del bajo rendimiento. Por ello, el propósito de esta investigación fue determinar el efecto que tiene el Método Singapur para enseñar matemáticas en estudiantes de primer grado de una escuela privada de Lima-Norte. Para tal efecto, se realizó un estudio preexperimental cuantitativo de nivel explicativo con pre-prueba y post-prueba para desarrollar tres dimensiones: fase concreta, pictórica y abstracta del Método Singapur. La muestra fue de 30 estudiantes del primer grado de primaria. Además, se realizaron 12 sesiones de clase mediante el Método Singapur. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en cuanto al aprendizaje que, al ser evaluados, el 60% se encontraban en un nivel de inicio para resolver ejercicios de suma y resta, pero, debido a la intervención del Método Singapur el 73,33% alcanzaron el nivel de logrado. Asimismo, para la fase concreta el 96,67% han alcanzado un nivel logrado, para la fase pictórica el 90% tiene un nivel de logrado y para la fase abstracta el 73,33% alcanzaron un nivel de logrado. En lo que respecta a los rangos con signo de Wilcoxon se obtiene un valor Z de -4.507 y un valor p < 0.001. Lo que revela que los alumnos se han beneficiado considerablemente de la intervención del Método Singapur. En conclusión, el Método Singapur para enseñar matemáticas en estudiantes de primer grado es significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).