Implementación de un Robotic Process Automation (RPA) para mejorar la gestión logística de navieras en la empresa Specialized Reefer Logistics S.A.C., 2021
Descripción del Articulo
La necesidad de automatizar procesos es una realidad que actualmente toda organización desea, dado que simplifica tareas operacionales, permite reducir los tiempos y errores en los procesos, permitiendo de esta manera que los colaboradores puedan enfocar su tiempo en actividades que requieran de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización robótica de procesos Eficiencia en el trabajo Bot (programa informático) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UTPD_fecb5492ddd73aa203a8f539d241c175 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5556 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un Robotic Process Automation (RPA) para mejorar la gestión logística de navieras en la empresa Specialized Reefer Logistics S.A.C., 2021 |
title |
Implementación de un Robotic Process Automation (RPA) para mejorar la gestión logística de navieras en la empresa Specialized Reefer Logistics S.A.C., 2021 |
spellingShingle |
Implementación de un Robotic Process Automation (RPA) para mejorar la gestión logística de navieras en la empresa Specialized Reefer Logistics S.A.C., 2021 Vega Guevara, Walter Fernando Automatización robótica de procesos Eficiencia en el trabajo Bot (programa informático) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Implementación de un Robotic Process Automation (RPA) para mejorar la gestión logística de navieras en la empresa Specialized Reefer Logistics S.A.C., 2021 |
title_full |
Implementación de un Robotic Process Automation (RPA) para mejorar la gestión logística de navieras en la empresa Specialized Reefer Logistics S.A.C., 2021 |
title_fullStr |
Implementación de un Robotic Process Automation (RPA) para mejorar la gestión logística de navieras en la empresa Specialized Reefer Logistics S.A.C., 2021 |
title_full_unstemmed |
Implementación de un Robotic Process Automation (RPA) para mejorar la gestión logística de navieras en la empresa Specialized Reefer Logistics S.A.C., 2021 |
title_sort |
Implementación de un Robotic Process Automation (RPA) para mejorar la gestión logística de navieras en la empresa Specialized Reefer Logistics S.A.C., 2021 |
author |
Vega Guevara, Walter Fernando |
author_facet |
Vega Guevara, Walter Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la Cuba Bolaños, Carlos Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Guevara, Walter Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automatización robótica de procesos Eficiencia en el trabajo Bot (programa informático) |
topic |
Automatización robótica de procesos Eficiencia en el trabajo Bot (programa informático) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La necesidad de automatizar procesos es una realidad que actualmente toda organización desea, dado que simplifica tareas operacionales, permite reducir los tiempos y errores en los procesos, permitiendo de esta manera que los colaboradores puedan enfocar su tiempo en actividades que requieran de un pensamiento crítico así como en actividades estratégicas que aporten valor en una compañía. Es por ello, que el objetivo del proyecto de investigación es implementar una solución Robotic Process Automation (RPA) que conlleve mejorar la gestión logística y generar de esta manera una productividad organizacional en una empresa naviera. Para ello, se empleó el modelo de SCRUM por la principal característica de brindar una rápida respuesta a los cambios durante el proyecto de implementación, en comparación con una metodología tradicional, además, de reducir considerablemente la documentación y permitiendo enfocarse en entregables funcionales en el menor tiempo posible. La naturaleza del proyecto de investigación permite dividir el diseño del proceso en dos tiempos, siendo el AS IS el flujo previo a la implementación y el TO BE referido al flujo del proceso con la solución tecnológica implementada. Gracias a estos dos tiempos, se puede evidenciar el impacto generado por la solución en uno de los procesos logísticos de la empresa, logrando optimizar considerablemente el tiempo demandado por el proceso, cierta reducción de recursos y mitigación de errores gracias al apoyo de un asistente digital o también llamado bot. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-11T15:22:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-11T15:22:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5556 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5556 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5556/1/W.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5556/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5556/3/W.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5556/4/W.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c24959a7214dc7a25eeba8492471090 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f4aa0cd2d44759ecea4ad1d4f490c001 173bd0591acf409c9854e762e093dadc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984922761035776 |
spelling |
De la Cuba Bolaños, Carlos FernandoVega Guevara, Walter Fernando2022-07-11T15:22:46Z2022-07-11T15:22:46Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5556La necesidad de automatizar procesos es una realidad que actualmente toda organización desea, dado que simplifica tareas operacionales, permite reducir los tiempos y errores en los procesos, permitiendo de esta manera que los colaboradores puedan enfocar su tiempo en actividades que requieran de un pensamiento crítico así como en actividades estratégicas que aporten valor en una compañía. Es por ello, que el objetivo del proyecto de investigación es implementar una solución Robotic Process Automation (RPA) que conlleve mejorar la gestión logística y generar de esta manera una productividad organizacional en una empresa naviera. Para ello, se empleó el modelo de SCRUM por la principal característica de brindar una rápida respuesta a los cambios durante el proyecto de implementación, en comparación con una metodología tradicional, además, de reducir considerablemente la documentación y permitiendo enfocarse en entregables funcionales en el menor tiempo posible. La naturaleza del proyecto de investigación permite dividir el diseño del proceso en dos tiempos, siendo el AS IS el flujo previo a la implementación y el TO BE referido al flujo del proceso con la solución tecnológica implementada. Gracias a estos dos tiempos, se puede evidenciar el impacto generado por la solución en uno de los procesos logísticos de la empresa, logrando optimizar considerablemente el tiempo demandado por el proceso, cierta reducción de recursos y mitigación de errores gracias al apoyo de un asistente digital o también llamado bot.The need to automate processes is a reality that currently every organization wants, since it simplifies operational tasks, allows reducing times and errors in processes, thus allowing employees to focus their time on activities that require critical thinking as well as strategic activities that add value in a company. That is why the objective of the research project is to implement a Robotic Process Automation (RPA) solution that involves improving logistics management and thus generating organizational productivity in a shipping company. To do this, the SCRUM model was used for the main feature of providing a quick response to changes during the implementation project, compared to a traditional methodology, in addition, to considerably reduce documentation and focusing on functional deliverables in the shortest possible time. The nature of the research project allows to divide the design of the process into two times, being the AS IS the flow prior to the implementation and the TO BE referred to the flow of the process with the technological solution implemented. Thanks to these two times, the impact generated by the solution in one of the logistics processes of the company can be evidenced, managing to considerably optimize the time demanded by the process, some reduction of resources and mitigation of errors thanks to the support of a digital assistant or also called bot.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAutomatización robótica de procesosEficiencia en el trabajoBot (programa informático)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un Robotic Process Automation (RPA) para mejorar la gestión logística de navieras en la empresa Specialized Reefer Logistics S.A.C., 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e InformáticaPregradohttps://orcid.org/0000-0001-6236-306770814490612156Andrade Arenas, Laberiano MatíasGómez Vidalón, Roxana MaríaBautista Flores, Yackeline Antonietahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALW.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfW.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf2456927http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5556/1/W.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf5c24959a7214dc7a25eeba8492471090MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5556/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTW.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtW.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain153018http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5556/3/W.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtf4aa0cd2d44759ecea4ad1d4f490c001MD53THUMBNAILW.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgW.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9829http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5556/4/W.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg173bd0591acf409c9854e762e093dadcMD5420.500.12867/5556oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/55562022-07-11 11:03:21.227Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).