El principio de prevención como componente primordial de la fiscalización laboral de la SUNAFIL en materia de la seguridad y salud en el trabajo como correlato del emblemático caso Mac Donald’s 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación titulado “El principio de prevención como componente primordial de la fiscalización laboral de la SUNAFIL en materia de la Seguridad y Salud en el Trabajo como correlato del emblemático caso Mac Donald’s”, tiene por objetivo capital analizar de qué manera la SUNA...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6078 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Principio de prevención Seguridad laboral Salud laboral Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación titulado “El principio de prevención como componente primordial de la fiscalización laboral de la SUNAFIL en materia de la Seguridad y Salud en el Trabajo como correlato del emblemático caso Mac Donald’s”, tiene por objetivo capital analizar de qué manera la SUNAFIL podría aplicar el principio de prevención como componente primordial de la fiscalización laboral en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, a partir del sonado caso Mac Donald’s 2019. Esta investigación se realizó siguiendo una metodología de corte mixto, en el ámbito cualitativo a través del análisis documental mediante la revisión principalmente de la normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo, legislación en materia de inspección laboral, que incluye el marco legal de la SUNAFIL e instrumentos normativos del derecho internacional del trabajo; en el ámbito cuantitativo se utilizó la recolección de datos a través de encuestas realizadas a los actores del problema materia de investigación. De los resultados que se pudieron advertir, concluimos que no hay una cultura de prevención en seguridad y salud en el trabajo, ya que el Estado no cumple su rol fiscalizador, como efecto de esta deficiencia muchos empleadores incumplen el principio de prevención que deben tener hacia los trabajadores con el fin de cuidar y cautelar su integridad física. Por otro lado, la Ley matriz y el correspondiente Reglamento de Inspección Laboral no incluyen el principio de prevención dentro de su regulación, razón por la cual el ente inspectivo no se ve obligado a implementar políticas preventivas que disuadan al empleador en el cumplimiento de la normativa en seguridad y salud en el trabajo. Los resultados mencionados demandan de manera urgente un cambio en la política de fiscalización laboral, perfeccionamiento de la normativa a través de la incorporación taxativa del principio de prevención de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo a la Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo y su respectivo Reglamento el Decreto Supremo N° 019-2006-TR, como principio vector, a fin de engarzar el principio de prevención de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo a la normativa de inspección laboral, dándole mayor coherencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).