Plan de negocios para la implementación de la Panadería Artesanal Paninos
Descripción del Articulo
Este trabajo es un plan de negocios desarrollado con el objetivo de evaluar la factibilidad de fabricar panes artesanales personalizados hechos con ingredientes naturales y empaques biodegradables, a nivel de Lima Metropolitana, en el periodo 2023 – 2027. Este proyecto lleva por nombre Paninos. Dent...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factibilidad económica Análisis del entorno Proyectos de inversión Plan de negocio Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo es un plan de negocios desarrollado con el objetivo de evaluar la factibilidad de fabricar panes artesanales personalizados hechos con ingredientes naturales y empaques biodegradables, a nivel de Lima Metropolitana, en el periodo 2023 – 2027. Este proyecto lleva por nombre Paninos. Dentro del desarrollo de esta investigación, se definió el objetivo general del trabajo, se realizó una exposición del la idea de negocio, se revisaron los antecedentes de investigación y se desarrolló un estudio de la industria, del entorno interno y externo. Adicionalmente, se efectuó un plan estratégico para la organización, donde se definió los objetivos, la visión, los valores y la misión de la misma. Además, se realizó un estudio comercial, un plan de operaciones y un plan de RR. HH, los que permitieron determinar los niveles de demanda, producción y recursos necesarios para el crecimiento y ejecución de Paninos. Se realizó el Plan financiero, donde se determinó la inversión inicial del estudio, el origen del financiamiento y se calcularon los EE. FF (flujol de caja, estado de resultados y balance general) de Paninos, con los cuales se calcularon los indicadores financieros correspondientes. Por último, se demostró que el estudio Paninos es realizable y debe implementarse, pues el VANE es igual a S/.83,937.44 y el VANF es igual a S/.164,959.42; la TIR económica es igual a 32.77% y la TIR financiera es igual a 38.82%; el índice de rentabilidad económica es igual a 1.21 y el índice de rentabilidad financiera es igual a 1.84; y el retorno de la inversión económica y financiera es menor al periodo de cinco años del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).