Gestión estratégica de la remodelación de postas médicas en Villa el Salvador, para la contención del COVID -19
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene por objeto desarrollar una estrategia para gestionar la remodelación y equipamiento de las Postas Médicas del distrito de Villa el Salvador, provincia y departamento de Lima. Que, debido a la gran brecha en infraestructura de salud actual, resultó siendo el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión estratégica COVID-19 Pandemia Postas médicas Primer nivel de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene por objeto desarrollar una estrategia para gestionar la remodelación y equipamiento de las Postas Médicas del distrito de Villa el Salvador, provincia y departamento de Lima. Que, debido a la gran brecha en infraestructura de salud actual, resultó siendo el distrito con mayor letalidad (6.04%) en todo el país. Esto sin contar, que a su vez el Perú terminó como el país de mayor letalidad en el mundo producto de la pandemia, con 644 muertos por 100, 000 habitantes. Récord infame que quedó evidenciado con la aparición del Covid-19 en el mundo y que hace necesario intervenir en la remodelación de las postas médicas existentes, de acuerdo con a las normas técnicas actualizadas por el Ministerio de Salud (MINSA) en el año 2021, debido a la pandemia del COVID-19. En ese sentido, este estudio pretende trazar una estrategia de remodelación, para que, con el equipamiento necesario, abastecimiento oportuno y personal médico adecuado, mejore el nivel de atención primaria de salud, para la contención de las futuras olas del COVID-19, o pandemias similares. Este plan podrá ser replicado a nivel nacional, para liberar la carga de los centros hospitalarios de segundo, tercer y cuarto nivel, reduciendo la mortalidad peruana debido a su deficiente infraestructura sanitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).