Aplicación de la metodología BIM 4D para la optimización del tiempo en la ejecución del proyecto: Creación de la piscina municipal en la Asociación de vivienda de los trabajadores del MTC los camineros sector empleados del distrito de Yura, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
El estudio presente tiene por finalidad analizar la aplicación de la metodología BIM 4D para lograr optimizar el tiempo en la ejecución del proyecto: Creación de la piscina municipal en la Asociación de vivienda de los trabajadores del MTC los camineros sector empleados del distrito de Yura, provinc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM Dimensión 4D Modelamiento 3D Optimización de tiempo Cronograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio presente tiene por finalidad analizar la aplicación de la metodología BIM 4D para lograr optimizar el tiempo en la ejecución del proyecto: Creación de la piscina municipal en la Asociación de vivienda de los trabajadores del MTC los camineros sector empleados del distrito de Yura, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, 2023. Una tecnología utilizada para controlar el tiempo en la ejecución de proyectos de construcción es el enfoque BIM 4D. Esta tecnología hace posible una mejor coordinación y visualización de los procesos de construcción, ya que permite planificar y programar los trabajos de construcción en un modelo digital 3D. Para ello, se puede utilizar la herramienta Timeliner de Navisworks para asociar los objetos 3D del modelo para programar los trabajos en la planificación de actividades de la obra. Esto permite crear una representación tridimensional del proyecto, que se visualiza en función de cómo cambia el diagrama de barras a lo largo del tiempo. Esto permite identificar escenarios de riesgo, desviaciones del plan, interferencias en la evolución de las diversas fases del proyecto y otras utilidades. Mediante la aplicación de esta metodología BIM 4D en la optimización del tiempo al proyecto de estudio, se obtuvo como resultados la reducción de errores de metrados a través del modelado 3D, la elaboración de cronograma sincerando los plazos y la simulación 4D que permite tener mayor eficacia en el cumplimiento de plazos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).