Análisis crítico del Protocolo interno de medidas de protección y cautelares de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal, dispone investigar el Protocolo Interno de MP según la Ley N° 30364 de la CSJ, en vista que se implementa el protocolo a la necesidad de las partes procesales, dado que las observaciones de la investigación son de verificar la eficiencia de las MP y la necesidad de aplicarlas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Machaca, Jack Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley 30364
Medidas de protección
Violencia familiar
Protocolo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal, dispone investigar el Protocolo Interno de MP según la Ley N° 30364 de la CSJ, en vista que se implementa el protocolo a la necesidad de las partes procesales, dado que las observaciones de la investigación son de verificar la eficiencia de las MP y la necesidad de aplicarlas según el procedimiento estandarizado. Aun con el dictamen del juez en materia de familia es necesario verificar si las MP que se otorgó a las partes procesales cumplieron con el objetivo de frenar la violencia. En este sentido, se logra deducir que la aplicación de las MP contrae responsabilidad funcional, en vista a los resultados de motivación dentro de las resoluciones judiciales. En efecto el riesgo es producido por las partes procesales, como muestra de ello el juez se encarga de analizar la realidad actual con relación a los fundamentos de hecho y fácticos. El enfoque de esta investigación es cualitativo, un proceso ordenado y sistematizado, es necesario la recolección de datos de resoluciones judiciales de MP en la ciudad de Arequipa, el análisis es de observación sobre los documentos de CSJ. El tipo de estudio es comparativo y descriptivo, con la finalidad de utilizar las fuentes de Derecho, esto con la finalidad de verificar la variable independiente. Así también se tiene el método de investigación sistemático, dogmático y exegético, obviamente el corpus documental. En consecuencia, de ello se aplicó la normativa, doctrina y jurisprudencia. Asimismo, la unidad de estudio es la ciudad de Arequipa, dado que la cuantía de la información es infinitita se presentó por CSJ, y se recopiló la información de 60 medidas de protección. El instrumento utilizado es la ficha de observación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).