Desarrollo de un sistema basado en reconocimiento facial y tecnología RFID para mejorar la seguridad en el control de acceso de residentes del edificio Castaño Alto Colonial
Descripción del Articulo
La realización de un sistema que utilice reconocimiento facial y tecnología RFID es el enfoque principal de este proyecto, para el edificio Castaño del condominio Alto Colonial, donde los residentes se beneficiarán de un control de acceso mejorado en su seguridad, ya que cuenta con dos procedimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de acceso Reconocimiento facial (Informática) Sistemas de identificación por radio frecuencia Biometría Python (Lenguaje de programación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La realización de un sistema que utilice reconocimiento facial y tecnología RFID es el enfoque principal de este proyecto, para el edificio Castaño del condominio Alto Colonial, donde los residentes se beneficiarán de un control de acceso mejorado en su seguridad, ya que cuenta con dos procedimientos para seguridad, siendo uno de ellos la tecnología RFID y la tecnología biométrica por reconocimiento facial. Para capturar y mostrar los datos de la tarjeta RFID, por parte del hardware se utilizará el computador Raspberry Pi 4B, para esto se le conecta un lector de tarjetas RFID, además de la cámara que será la encargada de capturar el rostro de la persona también estará conectada una cerradura eléctrica con su relé, para dar apertura al edificio. El Raspberry hace todo el proceso de entrenamiento y reconocimiento facial, este se comunica con la interfaz web para mostrar la información. Por parte del software se utiliza el lenguaje de programación Python, además de algunas librerías como facenet_pytorch y OpenCV para el tratamiento de imágenes. El reconocimiento facial y la extracción de características también se realizan mediante CNN previamente entrenadas. Además de NodeJS para el despliegue de la interfaz web. Cada persona debe estar por unos segundos frente a la cámara y debe acercar la tarjeta al lector RFID, una vez reconocido la persona, el sistema se conecta con la data base del usuario registrado, la raspberry enviará la señal que permite activar la cerradura eléctrica, los datos se mostraran en la interfaz web con la información relevante y por último cada persona detectada genera un evento que se registra en una data base. El resultado final es la integración de los elementos que forman este sistema de control; el proceso será automatizado con un alto porcentaje de personas autorizadas reconocidas e identificadas exitosamente, permitiendo mejorar la seguridad para el bienestar y confort del residente. Con todo esto el producto final estaría listo para ser instalado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).