Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y control para la generación del hilo inyectado en apoyo a una hilandería textil en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En el siguiente informe se desarrolla el diseño e implementación de un sistema de monitoreo y control para producir el hilo de fantasía, denominado “hilo inyectado” aplicado a una hilandería textil en la localidad de Lima Perú. El proyecto se implementó en la máquina Continua de anillos y consiste e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya Orti, Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización industrial
Industria textil
Máquinas industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el siguiente informe se desarrolla el diseño e implementación de un sistema de monitoreo y control para producir el hilo de fantasía, denominado “hilo inyectado” aplicado a una hilandería textil en la localidad de Lima Perú. El proyecto se implementó en la máquina Continua de anillos y consiste en un sistema gobernado por un autómata programable PLC y un servomotor a través de una pantalla táctil de programación HMI, para controlar y programar la inyección de una fibra de hilo adicional en el momento preciso en que se forma el hilo base, el conjunto de estos genera el hilo inyectado. El informe se divide en cuatro capítulos, en el primero se describe el problema que tiene la empresa para obtener el hilo inyectado y se definen los objetivos para solucionarlo. En el segundo capítulo establecemos el estado del arte donde se muestran algunos resúmenes de investigaciones similares que utilizaremos como parte del marco teórico para realizar el proyecto, así como también la metodología sugerida por el PM-Book de las buenas prácticas en proyectos de inversión. En este efecto, se explica algunas tecnologías que serán tomadas en cuenta para implementar nuestro sistema de control. En el tercer capítulo desarrollamos el planeamiento donde se informa sobre las fases que atravesó el proyecto durante su vida útil y en la etapa de ejecución se muestran los esquemas y funcionalidades del sistema de control, la etapa de selección de los equipos de automatización, el ensamblaje del gabinete eléctrico en la máquina y las pruebas de funcionamiento. Finalmente, en el cuarto capítulo se observan los resultados del proyecto, las conclusiones y las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).