Diseño de un tablero eléctrico usando lenguaje avanzado con PLC para controlar la transferencia de energía del motor con variador de frecuencia hacia la red comercial
Descripción del Articulo
Con el incremento de empresas industriales y mineras en el Perú surgieron más plantas de producción automatizadas donde los motores CA trifásicos son puestos en arranque utilizando Variadores de frecuencia. Estos motores no pueden ser arrancados directamente por la red eléctrica debido al consumo el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tableros eléctricos Transferencia de energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Con el incremento de empresas industriales y mineras en el Perú surgieron más plantas de producción automatizadas donde los motores CA trifásicos son puestos en arranque utilizando Variadores de frecuencia. Estos motores no pueden ser arrancados directamente por la red eléctrica debido al consumo elevado de corriente para iniciar su arranque, generando gastos sustanciales para una empresa. Muchas empresas utilizan en su proceso de producción VFDs Siemens-Master Drive que tienen más de 20 años de funcionamiento en prensas de crudo y prensas de Clinker. Por lo que, cuando estos se averían en muchas ocasiones no hay repuestos de Siemens ni de dealers y en caso de encontrar los repuestos requeridos, son muy costosos y no garantizan un prolongado tiempo de vida del VFD. Se elabora el presente diseño de un sistema automatizado con PLC utilizando lenguaje CFC en la plataforma SIMATIC PCS 7 CEMAT V9.0, el cual permitirá controlar un tablero de transferencia de energía eléctrica, con el fin de cambiar la fuente de energía de dos motores trifásicos, que normalmente trabajan con variadores de frecuencia, para ser energizados directamente por la red eléctrica principal. De esta manera, se desconectarán los variadores de velocidad a fin de evitar el deterioro de sus componentes ocasionado por operar permanentemente durante el proceso de molienda de piedra caliza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).