Retractación y desistimiento como mecanismos para poner fin a un proceso en el marco de la ley n° 30364

Descripción del Articulo

El presente tema objeto de investigación es muy sensible, dado que puede ser pasible de diferentes perspectivas y, por tanto, llegar a diferentes conclusiones, sin embargo, el análisis que se presenta en el trabajo se centra en el plano estrictamente jurídico, dejando de lado los sesgos ideológicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Namuche Yarlequé, Mirtha Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia contra la mujer
Retractación de una denuncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente tema objeto de investigación es muy sensible, dado que puede ser pasible de diferentes perspectivas y, por tanto, llegar a diferentes conclusiones, sin embargo, el análisis que se presenta en el trabajo se centra en el plano estrictamente jurídico, dejando de lado los sesgos ideológicos y/o cualquier variable que no guarde correspondencia con un derecho objetivo y libre de arbitrariedades. En ese sentido, se analiza la retractación y desistimiento en la Ley N° 30364 (Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar), así mismo analizaremos el Decreto Legislativo N° 1470 emitido para garantizar la protección de las víctimas de violencia familiar durante la emergencia sanitaria que viene atravesando nuestro país por el COVID-19. ¿Qué es retractación?, ¿Qué es desistimiento? y ¿Qué razones puede tener una persona que ha denunciado un hecho de violencia familiar para renunciar a continuar con el proceso?, la presión familiar, el miedo a los agresores, la falta de confianza en la justicia, la demora en los procesos y en el sistema, son factores que debemos analizar a partir de las figuras como la retracción y/o el desistimiento, que significa no continuar con el proceso de Violencia Familiar. Por último, es pertinente resaltar que la Ley N° 30364, es un proceso especial, rige por su propia norma, así también, de manera supletoria por el Código Procesal Civil, Código Procesal Penal y el Código de los Niños y adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).