Desarrollo de un módulo de pruebas para mejorar el diagnóstico de fallas en la unidad de control electrónico del motor 2KD (ECU) de las Pick Up Hilux – Toyota
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general desarrollar un módulo basado en pruebas para mejorar el diagnóstico de fallas en la Unidad de Control del Motor de las Pick Up Hilux – Toyota, 2021. Actualmente, el diagnostico era ejecutado generalmente por un multímetro, osciloscopio, escáner u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Localización de fallas Pruebas eléctricas Control eléctrico Motores de combustión interna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general desarrollar un módulo basado en pruebas para mejorar el diagnóstico de fallas en la Unidad de Control del Motor de las Pick Up Hilux – Toyota, 2021. Actualmente, el diagnostico era ejecutado generalmente por un multímetro, osciloscopio, escáner u otros; sin embargo, todos esos equipos no obtienen un diagnóstico de fallas acertado o confiable, perjudicando los mantenimientos correctivos y preventivos de la ECU del motor del vehículo. En base a este marco, se desarrolló un módulo de pruebas que es exclusivo para el motor 2KD de la pick up Hilux Toyota; mediante la instalación de conexiones y componentes eléctricos del módulo, pues dicha instalación se basa en los planos eléctricos originales del funcionamiento de la ECU. Igualmente se implantaron los sensores y actuadores del módulo de prueba; en base al Manual Técnico de Toyota Hilux 2KD. En conclusión, se mejoró el diagnóstico de fallas de la (ECU) 2KD a través del módulo de pruebas, alcanzando una eficiencia del 85% en el diagnóstico de las computadoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).