Diseño de un modelo para mantenimiento predictivo en motores de inducción utilizando técnicas de la Industria 4.0

Descripción del Articulo

La industria en el mundo está pasando por un constante cambio tecnológico. El Perú no es ajeno a tales cambios, actualmente se está fomentando lentamente, pero a pasos firmes el desarrollo de nuevas tecnologías, tales como la Inteligencia artificial, el trabajo colaborativo, el Big data, el internet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Alvarez, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento predictivo
Motores eléctricos
Mantenimiento industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:La industria en el mundo está pasando por un constante cambio tecnológico. El Perú no es ajeno a tales cambios, actualmente se está fomentando lentamente, pero a pasos firmes el desarrollo de nuevas tecnologías, tales como la Inteligencia artificial, el trabajo colaborativo, el Big data, el internet de las cosas (loT), que nos están introduciendo a la cuarta revolución industrial o industria 4.0. La industria en general tiene como uno de sus activos principales al motor de inducción, y en ese sentido es necesario implementar un método de mantenimiento predictivo basado en la inteligencia artificial, el cual monitorizara el estado del motor, con el finde predecir el momento adecuado de cambio de sus elementos, y así evitar las paradas inesperadas que generan altos costes, haciendo a la industria local más competitiva. Es así que, el presente trabajo utilizara el aprendizaje supervisado de Machine Learning para predecir el estado de los rodamientos del motor de inducción. Se trabajará con datos experimentales de la base de datos de acceso público de la Case Western Reserve University (Case Western & University Reserve (CWRU), n.d.), los cuales obtuvieron mediante diversos ensayos controlados en laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).