El apalancamiento financiero como estrategia competitiva para participar en las contrataciones públicas con el estado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “El apalancamiento financiero como estrategia competitiva para participar en las contrataciones públicas con el estado”, tiene como principal objetivo describir, analizar e interpretar la influencia que tiene el apalancamiento financiero, como estrateg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Osorio, Lilliana Marielly, Portal Sihuin, César Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apalancamiento financiero
Contabilidad financiera
Rentabilidad
Contrataciones del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “El apalancamiento financiero como estrategia competitiva para participar en las contrataciones públicas con el estado”, tiene como principal objetivo describir, analizar e interpretar la influencia que tiene el apalancamiento financiero, como estrategia competitiva para participar en las contrataciones públicas con el estado, a fin de contribuir a las micro y pequeños empresarios esencialmente, a orientar sus estrategias de participación en las licitaciones públicas. El presente estudio, como metodología, se desarrolló en el marco de un enfoque cualitativo, ya que las fuentes principales de información la constituyeron la investigación documental y la entrevista libre a profesionales especialistas en el tema de la investigación. Finalmente, se llegó a la siguiente conclusión principal, el apalancamiento o endeudamiento financiero es un instrumento de deuda que utilizan las empresas para financiar una determinada inversión con proyección a incrementar su rentabilidad. Siendo que el grado o porcentaje de apalancamiento dependerá del flujo de caja y de la capacidad de pago que tengan las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).