Implementación de Sistema de Gestión de Mantenimiento de Equipo Pesado Basado en la Mantenibilidad en la Empresa Conalvías Construcciones S.A.S. Sucursal Perú
Descripción del Articulo
Conalvías Construcciones S.A.S Sucursal Perú, es una empresa constructora colombiana, que se especializa en construcción y manutención de carreteras; contando actualmente con obras a nivel nacional. Conalvías cuenta con una flota grande de equipos propios, desde equipos estacionarios hasta equipos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Mantenimiento Mantenibilidad Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Conalvías Construcciones S.A.S Sucursal Perú, es una empresa constructora colombiana, que se especializa en construcción y manutención de carreteras; contando actualmente con obras a nivel nacional. Conalvías cuenta con una flota grande de equipos propios, desde equipos estacionarios hasta equipos de línea amarilla, los cuales se encuentran repartidos en todas las obras en ejecución a nivel nacional. La flota mayor de equipos se encuentra en la Obra Canta Huayllay-Cochamarca, y es aquí donde desarrollo el estudio de investigación tomando como muestra seis equipos pesados. La implementación de un sistema de gestión basado en la mantenibilidad para equipos pesados está pensada para la correcta mantención de los equipos teniendo datos reales y con eso mediante los indicadores de mantenimiento poder encontrar la mejor forma de resarcir falencias. Se analizó mediante un formato 6 equipos de la obra Canta-Huayllay-Cochamarca obteniendo en el mes de marzo una tasa de falla de 2,24% ocasionando una perdida en la facturación mensual. También se analizó el cuadro de pérdidas y ganancias entre los meses Enero a Julio demostrando que, en los meses de enero, febrero y marzo tuvo una pérdida del 44% más de lo facturado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).