Importancia del informe psicológico del centro emergencia mujer para evitar la impunidad de la violencia psicológica en contra de las mujeres: análisis de los casos de violencia psicológica contra las mujeres del distrito fiscal de Lima Noroeste 2019- 2020
Descripción del Articulo
Este estudio se enfoca en el informe psicológico del Centro Emergencia Mujer y su tratamiento en las denuncias presentadas en el distrito Fiscal de Lima Noroeste 2019-2020, exactamente en las investigaciones llevadas a cabo por los fiscales del cuarto despacho de la primera fiscalía provincial corpo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informes psicológicos Violencia psicológica Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UTPD_ddb3867b8bb69a76fcab81015874b0c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6966 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Importancia del informe psicológico del centro emergencia mujer para evitar la impunidad de la violencia psicológica en contra de las mujeres: análisis de los casos de violencia psicológica contra las mujeres del distrito fiscal de Lima Noroeste 2019- 2020 |
title |
Importancia del informe psicológico del centro emergencia mujer para evitar la impunidad de la violencia psicológica en contra de las mujeres: análisis de los casos de violencia psicológica contra las mujeres del distrito fiscal de Lima Noroeste 2019- 2020 |
spellingShingle |
Importancia del informe psicológico del centro emergencia mujer para evitar la impunidad de la violencia psicológica en contra de las mujeres: análisis de los casos de violencia psicológica contra las mujeres del distrito fiscal de Lima Noroeste 2019- 2020 Sánchez Chávarry, Magali Informes psicológicos Violencia psicológica Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Importancia del informe psicológico del centro emergencia mujer para evitar la impunidad de la violencia psicológica en contra de las mujeres: análisis de los casos de violencia psicológica contra las mujeres del distrito fiscal de Lima Noroeste 2019- 2020 |
title_full |
Importancia del informe psicológico del centro emergencia mujer para evitar la impunidad de la violencia psicológica en contra de las mujeres: análisis de los casos de violencia psicológica contra las mujeres del distrito fiscal de Lima Noroeste 2019- 2020 |
title_fullStr |
Importancia del informe psicológico del centro emergencia mujer para evitar la impunidad de la violencia psicológica en contra de las mujeres: análisis de los casos de violencia psicológica contra las mujeres del distrito fiscal de Lima Noroeste 2019- 2020 |
title_full_unstemmed |
Importancia del informe psicológico del centro emergencia mujer para evitar la impunidad de la violencia psicológica en contra de las mujeres: análisis de los casos de violencia psicológica contra las mujeres del distrito fiscal de Lima Noroeste 2019- 2020 |
title_sort |
Importancia del informe psicológico del centro emergencia mujer para evitar la impunidad de la violencia psicológica en contra de las mujeres: análisis de los casos de violencia psicológica contra las mujeres del distrito fiscal de Lima Noroeste 2019- 2020 |
author |
Sánchez Chávarry, Magali |
author_facet |
Sánchez Chávarry, Magali |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiñonez Oré, Héctor Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Chávarry, Magali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Informes psicológicos Violencia psicológica Violencia contra la mujer |
topic |
Informes psicológicos Violencia psicológica Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Este estudio se enfoca en el informe psicológico del Centro Emergencia Mujer y su tratamiento en las denuncias presentadas en el distrito Fiscal de Lima Noroeste 2019-2020, exactamente en las investigaciones llevadas a cabo por los fiscales del cuarto despacho de la primera fiscalía provincial corporativa especializada en violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar de ventanilla - distrito fiscal de Lima Noroeste. Se ha utilizado el enfoque cualitativo por cuanto se analizó distintitas posiciones teóricas, doctrinarias, jurisprudencia y normas sobre la trasgresión contra el cuerpo, la vida y la salud, en particular en la Violencia Psicológica; además es cuantitativo, debido a que el enfoque se dirige a entender los fenómenos sociales. Como técnicas para la recaudación de datos se usó la encuesta y la revisión documental; como instrumentos se hizo uso de una ficha documental y una serie de encuestas. En cuanto al análisis de la información se usó el programa Atlas, para analizar los datos en forma de texto. Los resultados muestran que la encuesta acerca de las dos variables: impunidad de la violencia psicológica contra la mujer y el informe psicológico del CEM. Los resultados obtenidos demuestran que la ley 30364, aun no resulta eficiente en darle la importancia requerida a los certificados del CEM, lo cual ayuda a la lucha contra la agresión a la familia. Esto debido a que los representantes del Ministerio Público no cumplen con el apartado 13.1 del Reglamento de la Ley 30364, por parte de las autoridades encargados que administran justicia, generando la impunidad en las denuncias interpuestas por Violencia Psicológica y permitiendo que el Fiscal a cargo de la investigación archive las denuncias en sede fiscal, sin realizar ninguna diligencia a fin de recabar los medios probatorios y poder determinar si la agraviada viene siendo víctima de violencia psicológica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-17T18:38:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-17T18:38:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6966 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6966 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/5/M.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/7/M.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/9/M.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/6/M.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/8/M.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/10/M.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/1/M.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/2/M.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/3/M.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2806435d86fc95158c2d801be7a26c06 010845330ff5c8439e0a9b24de156554 cd48f953473074e7821bc71321fdf0d5 545ece59295c97bfa96ff887e885cbb9 902196c3e83170ac61b59022d9fc5d67 32e322afa57d06c5987255cd9ff9b1ac 0947bddec6430f406779b5e7123f168f f24b67aeb4db8325aaeeb6960f75d659 5446b426be00ca96f3dc8222e3eb8eb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984893275078656 |
spelling |
Quiñonez Oré, Héctor DanielSánchez Chávarry, Magali2023-05-17T18:38:40Z2023-05-17T18:38:40Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/6966Este estudio se enfoca en el informe psicológico del Centro Emergencia Mujer y su tratamiento en las denuncias presentadas en el distrito Fiscal de Lima Noroeste 2019-2020, exactamente en las investigaciones llevadas a cabo por los fiscales del cuarto despacho de la primera fiscalía provincial corporativa especializada en violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar de ventanilla - distrito fiscal de Lima Noroeste. Se ha utilizado el enfoque cualitativo por cuanto se analizó distintitas posiciones teóricas, doctrinarias, jurisprudencia y normas sobre la trasgresión contra el cuerpo, la vida y la salud, en particular en la Violencia Psicológica; además es cuantitativo, debido a que el enfoque se dirige a entender los fenómenos sociales. Como técnicas para la recaudación de datos se usó la encuesta y la revisión documental; como instrumentos se hizo uso de una ficha documental y una serie de encuestas. En cuanto al análisis de la información se usó el programa Atlas, para analizar los datos en forma de texto. Los resultados muestran que la encuesta acerca de las dos variables: impunidad de la violencia psicológica contra la mujer y el informe psicológico del CEM. Los resultados obtenidos demuestran que la ley 30364, aun no resulta eficiente en darle la importancia requerida a los certificados del CEM, lo cual ayuda a la lucha contra la agresión a la familia. Esto debido a que los representantes del Ministerio Público no cumplen con el apartado 13.1 del Reglamento de la Ley 30364, por parte de las autoridades encargados que administran justicia, generando la impunidad en las denuncias interpuestas por Violencia Psicológica y permitiendo que el Fiscal a cargo de la investigación archive las denuncias en sede fiscal, sin realizar ninguna diligencia a fin de recabar los medios probatorios y poder determinar si la agraviada viene siendo víctima de violencia psicológica.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPInformes psicológicosViolencia psicológicaViolencia contra la mujerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Importancia del informe psicológico del centro emergencia mujer para evitar la impunidad de la violencia psicológica en contra de las mujeres: análisis de los casos de violencia psicológica contra las mujeres del distrito fiscal de Lima Noroeste 2019- 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado33425960421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTM.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtM.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain186181http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/5/M.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt2806435d86fc95158c2d801be7a26c06MD55M.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtM.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain6http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/7/M.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt010845330ff5c8439e0a9b24de156554MD57M.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain19441http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/9/M.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.txtcd48f953473074e7821bc71321fdf0d5MD59THUMBNAILM.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgM.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20268http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/6/M.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg545ece59295c97bfa96ff887e885cbb9MD56M.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgM.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14892http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/8/M.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg902196c3e83170ac61b59022d9fc5d67MD58M.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13829http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/10/M.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg32e322afa57d06c5987255cd9ff9b1acMD510ORIGINALM.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdfM.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf1255937http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/1/M.Sanchez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf0947bddec6430f406779b5e7123f168fMD51M.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdfM.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf591509http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/2/M.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdff24b67aeb4db8325aaeeb6960f75d659MD52M.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdfM.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf14152889http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6966/3/M.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf5446b426be00ca96f3dc8222e3eb8eb0MD5320.500.12867/6966oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/69662023-05-17 14:04:38.593Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.766599 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).