N° Expediente 00293-2011-0-2601-JR-CI-01 Proceso civil Materia reinvindicación ; N° Expediente 02633-2015-0-0401-JR-PE-01 Proceso constitucional Materia hábeas corpus

Descripción del Articulo

El informe se desarrolla en el análisis jurídico de dos procesos judiciales; Civil y Constitucional. El primer expediente materia de Reivindicación se desarrolla en proceso de Conocimiento, con los plazos y etapas correspondientes al proceso, las cuales serán materia de análisis, se anexan los actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chino Peralta, Esther Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reivindicación (Derecho civil)
Habeas corpus (Derecho constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_db7836026d4d13057ee8c15d1cfeb0cf
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2814
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv N° Expediente 00293-2011-0-2601-JR-CI-01 Proceso civil Materia reinvindicación ; N° Expediente 02633-2015-0-0401-JR-PE-01 Proceso constitucional Materia hábeas corpus
title N° Expediente 00293-2011-0-2601-JR-CI-01 Proceso civil Materia reinvindicación ; N° Expediente 02633-2015-0-0401-JR-PE-01 Proceso constitucional Materia hábeas corpus
spellingShingle N° Expediente 00293-2011-0-2601-JR-CI-01 Proceso civil Materia reinvindicación ; N° Expediente 02633-2015-0-0401-JR-PE-01 Proceso constitucional Materia hábeas corpus
Chino Peralta, Esther Vanessa
Reivindicación (Derecho civil)
Habeas corpus (Derecho constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short N° Expediente 00293-2011-0-2601-JR-CI-01 Proceso civil Materia reinvindicación ; N° Expediente 02633-2015-0-0401-JR-PE-01 Proceso constitucional Materia hábeas corpus
title_full N° Expediente 00293-2011-0-2601-JR-CI-01 Proceso civil Materia reinvindicación ; N° Expediente 02633-2015-0-0401-JR-PE-01 Proceso constitucional Materia hábeas corpus
title_fullStr N° Expediente 00293-2011-0-2601-JR-CI-01 Proceso civil Materia reinvindicación ; N° Expediente 02633-2015-0-0401-JR-PE-01 Proceso constitucional Materia hábeas corpus
title_full_unstemmed N° Expediente 00293-2011-0-2601-JR-CI-01 Proceso civil Materia reinvindicación ; N° Expediente 02633-2015-0-0401-JR-PE-01 Proceso constitucional Materia hábeas corpus
title_sort N° Expediente 00293-2011-0-2601-JR-CI-01 Proceso civil Materia reinvindicación ; N° Expediente 02633-2015-0-0401-JR-PE-01 Proceso constitucional Materia hábeas corpus
author Chino Peralta, Esther Vanessa
author_facet Chino Peralta, Esther Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De la Cruz Carpio, Marlon Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chino Peralta, Esther Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reivindicación (Derecho civil)
Habeas corpus (Derecho constitucional)
topic Reivindicación (Derecho civil)
Habeas corpus (Derecho constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El informe se desarrolla en el análisis jurídico de dos procesos judiciales; Civil y Constitucional. El primer expediente materia de Reivindicación se desarrolla en proceso de Conocimiento, con los plazos y etapas correspondientes al proceso, las cuales serán materia de análisis, se anexan los actuados principales de ambas partes; todo ello amparado en el artículo 923 del CCP; el caso es interesante ya que cada uno tiene una pretensión distinta apoyado en la doctrina y jurisprudencia de los últimos años. El expediente en mención ayuda a dilucidar cuestiones controvertidas que contienen derechos fundamentales, es de tal importancia porque ayudan a analizar y cuestionar si el razonamiento aplicado por el juez fue el correcto o no contribuyendo a nuestro análisis jurídico doctrinario. Todo ello conlleva a criticar desde la interposición de la demanda, el auto admisorio la fijación de puntos controvertidos, valoración de las pruebas y el análisis de las 5 sentencias emitidas en primera instancia, sentencia de vista y casación, estando o no de acuerdo al pronunciamiento emitido por el director del proceso. Las dos primeras sentencias declaran IMPROCEDENTE la demanda, claramente afectando el derecho de emitir pronunciamiento respecto a la cuestión controvertida o fondo del asunto, incurriendo en una falta de motivación y congruencia procesal, se desarrollan todos los actos procesales, se utilizan medios impugnatorios como la Casación, que a mi parecer está bien fundamentada y es por eso que pide al órgano que con todas las recomendaciones vuelva a emitir fallo, actuando en contra de los dicho por la Corte vuelve a declarar IMPROCEDENTE, esta sentencia es bastante cuestionable ya que el juez, se comporta como parte cuestionando el derecho y los medios probatorios valorados antes. La última sentencia analiza bastante bien los vicios y errores que hubo en la sentencia la cual estoy de acuerdo, pero igual se hará un análisis detallado más adelante. El segundo proceso examinado, es de naturaleza Constitucional, a través de una Garantía Constitucional como lo es el Hábeas Corpus el mismo que se encuentra sistematizado con los plazos procesales correspondiente, integrado con jurisprudencia que ayudará a dilucidar la solución de la Litis. El proceso de hábeas corpus tiene una trascendencia debido a que este es un derecho no solo contenido en nuestra carta magna sino que es amparado por mecanismos y aparatos jurídicos a nivel internacional, en este caso desarrollaremos no el tipo común sino el restringido que como explicaremos más adelante aplica a la libertad locomotora o de libre tránsito. El pronunciamiento emitido en las diferentes instancias hace interesante el proceso, la primera comparto la decisión, en la sentencia de vista creo que la Sala dejo de valorar el medio probatorio que a mi parecer era importantísimo, ya que con este se acredita la existencia de la servidumbre, el tema a tratar era la restricción del derecho a la libertad y no un proceso civil. Concuerdo con el fallo del Tribunal y el voto del magistrado Sardón de Taboada. Finalmente, el trabajo tendrá como conclusiones los aportes brindados como conclusión de todo el estudio realizado en cada etapa y acto procesal que engloban los dos expedientes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-29T21:15:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-29T21:15:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2814
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2814
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2814/7/Esther%20Chino_Trabajo%20de%20suficiencia%20Profesional_Titulo%20profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2814/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2814/3/Esther%20Chino_Trabajo%20de%20suficiencia%20Profesional_Titulo%20profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2814/6/Esther%20Chino_Trabajo%20de%20suficiencia%20Profesional_Titulo%20profesional_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e9e2a1e8d3a5e93b96cde5c5db8cdeb9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dec6b02cde359906bf3e9b92f00d0484
bf0702af35271ea9be1d44dd2dcbc1c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984965089951744
spelling De la Cruz Carpio, Marlon HumbertoChino Peralta, Esther Vanessa2020-02-29T21:15:36Z2020-02-29T21:15:36Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2814El informe se desarrolla en el análisis jurídico de dos procesos judiciales; Civil y Constitucional. El primer expediente materia de Reivindicación se desarrolla en proceso de Conocimiento, con los plazos y etapas correspondientes al proceso, las cuales serán materia de análisis, se anexan los actuados principales de ambas partes; todo ello amparado en el artículo 923 del CCP; el caso es interesante ya que cada uno tiene una pretensión distinta apoyado en la doctrina y jurisprudencia de los últimos años. El expediente en mención ayuda a dilucidar cuestiones controvertidas que contienen derechos fundamentales, es de tal importancia porque ayudan a analizar y cuestionar si el razonamiento aplicado por el juez fue el correcto o no contribuyendo a nuestro análisis jurídico doctrinario. Todo ello conlleva a criticar desde la interposición de la demanda, el auto admisorio la fijación de puntos controvertidos, valoración de las pruebas y el análisis de las 5 sentencias emitidas en primera instancia, sentencia de vista y casación, estando o no de acuerdo al pronunciamiento emitido por el director del proceso. Las dos primeras sentencias declaran IMPROCEDENTE la demanda, claramente afectando el derecho de emitir pronunciamiento respecto a la cuestión controvertida o fondo del asunto, incurriendo en una falta de motivación y congruencia procesal, se desarrollan todos los actos procesales, se utilizan medios impugnatorios como la Casación, que a mi parecer está bien fundamentada y es por eso que pide al órgano que con todas las recomendaciones vuelva a emitir fallo, actuando en contra de los dicho por la Corte vuelve a declarar IMPROCEDENTE, esta sentencia es bastante cuestionable ya que el juez, se comporta como parte cuestionando el derecho y los medios probatorios valorados antes. La última sentencia analiza bastante bien los vicios y errores que hubo en la sentencia la cual estoy de acuerdo, pero igual se hará un análisis detallado más adelante. El segundo proceso examinado, es de naturaleza Constitucional, a través de una Garantía Constitucional como lo es el Hábeas Corpus el mismo que se encuentra sistematizado con los plazos procesales correspondiente, integrado con jurisprudencia que ayudará a dilucidar la solución de la Litis. El proceso de hábeas corpus tiene una trascendencia debido a que este es un derecho no solo contenido en nuestra carta magna sino que es amparado por mecanismos y aparatos jurídicos a nivel internacional, en este caso desarrollaremos no el tipo común sino el restringido que como explicaremos más adelante aplica a la libertad locomotora o de libre tránsito. El pronunciamiento emitido en las diferentes instancias hace interesante el proceso, la primera comparto la decisión, en la sentencia de vista creo que la Sala dejo de valorar el medio probatorio que a mi parecer era importantísimo, ya que con este se acredita la existencia de la servidumbre, el tema a tratar era la restricción del derecho a la libertad y no un proceso civil. Concuerdo con el fallo del Tribunal y el voto del magistrado Sardón de Taboada. Finalmente, el trabajo tendrá como conclusiones los aportes brindados como conclusión de todo el estudio realizado en cada etapa y acto procesal que engloban los dos expedientes.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPReivindicación (Derecho civil)Habeas corpus (Derecho constitucional)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00N° Expediente 00293-2011-0-2601-JR-CI-01 Proceso civil Materia reinvindicación ; N° Expediente 02633-2015-0-0401-JR-PE-01 Proceso constitucional Materia hábeas corpusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalDerechoPregrado70902387421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILEsther Chino_Trabajo de suficiencia Profesional_Titulo profesional_2019.pdf.jpgEsther Chino_Trabajo de suficiencia Profesional_Titulo profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12557http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2814/7/Esther%20Chino_Trabajo%20de%20suficiencia%20Profesional_Titulo%20profesional_2019.pdf.jpge9e2a1e8d3a5e93b96cde5c5db8cdeb9MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2814/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEsther Chino_Trabajo de suficiencia Profesional_Titulo profesional_2019.pdfEsther Chino_Trabajo de suficiencia Profesional_Titulo profesional_2019.pdfapplication/pdf22874653http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2814/3/Esther%20Chino_Trabajo%20de%20suficiencia%20Profesional_Titulo%20profesional_2019.pdfdec6b02cde359906bf3e9b92f00d0484MD53TEXTEsther Chino_Trabajo de suficiencia Profesional_Titulo profesional_2019.pdf.txtEsther Chino_Trabajo de suficiencia Profesional_Titulo profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain125927http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2814/6/Esther%20Chino_Trabajo%20de%20suficiencia%20Profesional_Titulo%20profesional_2019.pdf.txtbf0702af35271ea9be1d44dd2dcbc1c4MD5620.500.12867/2814oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/28142021-11-18 00:17:33.774Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.918562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).