Relanzamiento del producto Clorox Quitamanchas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente campaña publicitaria se desarrolló para lograr el reposicionamiento del producto Clorox Quita manchas en Lima Metropolitana. De acuerdo al análisis realizado, pudimos detectar que el problema principal radica en la mala percepción de las personas hacia el producto, ya que lo asociaban al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes González, María Angélica, Valdivia Moscoso, Katherine Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas publicitarias
Lanzamiento de producto
Plan de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente campaña publicitaria se desarrolló para lograr el reposicionamiento del producto Clorox Quita manchas en Lima Metropolitana. De acuerdo al análisis realizado, pudimos detectar que el problema principal radica en la mala percepción de las personas hacia el producto, ya que lo asociaban al producto líder de Clorox: “la lejía”. El Quitamanchas Clorox, desde su lanzamiento ha contado con campañas de presupuesto muy reducido frente a su competencia, además de no resaltarlas características del producto: ser un quita manchas que no contiene cloro y que además de mantener los colores vivos de la ropa, apoya en el ahorro de agua y energía en el lavado. En el primer capítulo, analizamos el problema, sus posibles causas y el contexto, para luego desprender los objetivos que nos trazaremos. En el segundo capítulo, hacemos un análisis del mercado, en el ámbito de limpieza y cuidado del hogar, como del lavado de la ropa. Aquí vemos también las tendencias, el comportamiento de la marca, sus competidores y finalmente, las características y hábitos de consumo de nuestro target. En el tercer capítulo encontramos el plan de marketing, donde evaluamos el entorno y explicamos los análisis de mercado, además de detallar las estrategias y herramientas que permitirán cumplir con los objetivos planteados. Dentro del cuarto, quinto y sexto capítulo, explicamos de manera detallada las estrategias utilizadas a nivel publicitario, creativo y de medios. En cada uno definimos y sustentamos las acciones a realizarse. En el capítulo final, tenemos el despliegue de las estrategias y actividades en el tiempo, así como el presupuesto que representa la realización de este plan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).