Plan de negocios de la plataforma virtual T' Orienta

Descripción del Articulo

El siguiente plan de negocio tiene como finalidad precisar la factibilidad de la plataforma virtual llamada T’ Orienta especializada en brindar planes de comunicación interna y psicología organizacional; el cual se desarrollará bajo modalidad online. La propuesta de valor consiste, en brindar planes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Maldonado, Javier, Martinez Gonzales, Maria Jose, Maya Gabriel, Juan Vicente, Simon Scamarone, Fisher Edander, Solorzano Teves, Karen Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación del personal
Comunicación organizacional
Educación por internet
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_d9a0cb443a3815d20cd1a46df8e64264
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6032
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios de la plataforma virtual T' Orienta
title Plan de negocios de la plataforma virtual T' Orienta
spellingShingle Plan de negocios de la plataforma virtual T' Orienta
De la Cruz Maldonado, Javier
Capacitación del personal
Comunicación organizacional
Educación por internet
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios de la plataforma virtual T' Orienta
title_full Plan de negocios de la plataforma virtual T' Orienta
title_fullStr Plan de negocios de la plataforma virtual T' Orienta
title_full_unstemmed Plan de negocios de la plataforma virtual T' Orienta
title_sort Plan de negocios de la plataforma virtual T' Orienta
author De la Cruz Maldonado, Javier
author_facet De la Cruz Maldonado, Javier
Martinez Gonzales, Maria Jose
Maya Gabriel, Juan Vicente
Simon Scamarone, Fisher Edander
Solorzano Teves, Karen Ruth
author_role author
author2 Martinez Gonzales, Maria Jose
Maya Gabriel, Juan Vicente
Simon Scamarone, Fisher Edander
Solorzano Teves, Karen Ruth
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robatti Álvarez de la Torre, Alejandro Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Maldonado, Javier
Martinez Gonzales, Maria Jose
Maya Gabriel, Juan Vicente
Simon Scamarone, Fisher Edander
Solorzano Teves, Karen Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacitación del personal
Comunicación organizacional
Educación por internet
Plan de negocio
topic Capacitación del personal
Comunicación organizacional
Educación por internet
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El siguiente plan de negocio tiene como finalidad precisar la factibilidad de la plataforma virtual llamada T’ Orienta especializada en brindar planes de comunicación interna y psicología organizacional; el cual se desarrollará bajo modalidad online. La propuesta de valor consiste, en brindar planes que mejoren el lado conductual y comunicativo del colaborador, mediante cursos de capacitación, eventos internos y planes de comunicación, con el objetivo de brindar soluciones en el área interna de las empresas, asimismo generando engagement del colaborador hacia su empresa y permitiendo que los empleadores puedan realizar networking con otras empresas desde la plataforma. En la estrategia comercial, el mercado potencial serán las medianas y grandes empresas del sector financiero y de seguros, de los cuales el 4.34% será el nicho de mercado a explotar equivalente a 561 empresas con sus respectivas sedes, los datos fueron recolectados y analizados según la fuente del INEI. También se identificó las empresas de la competencia con la finalidad de observar el alcance de sus servicios de cada una de ellas para analizar y aterrizar las ventajas competitivas diferenciales, las cuales serán procesos de atención y soluciones agiles a precios económicos con la finalidad de lograr una mejor percepción de la marca en los clientes teniendo como estrategia la matriz de posicionamiento. Dentro de la observación de valoración de factores internos, incorporados en la Matriz EFI, se reconoció 9 factores de éxito que son determinantes para el proyecto, de los cuales 4 son debilidades y 5 fortalezas. La investigación indicó que el plan de negocio expresado aprovecha las oportunidades adecuadamente con una ponderación de 3.07. En el progreso del Plan de Operaciones, se establecerá la cantidad de recursos requeridos para el proyecto, por lo cual el más importante es la adquisición de los equipos de Tecnologías de Información a implementarse siendo el presupuesto para el inicio de las actividades de S/ 74,781. En el plan de RRHH se consideró un organigrama vertical identificándose las jerarquías y los cargos para la organización, teniendo un total de 16 empleados y 4 trabajadores independientes freelance, siendo el presupuesto de RRHH para el inicio de las actividades del primer año de S/ 837,961. La inversión asciende a S/ 198,363 donde se encuentra conformado por los gastos preoperativos y los activos a adquirir, el cual es necesario para el inicio del negocio donde la inversión se hará cargo por los accionistas en un 50% y el saldo restante será financiado por el banco BBVA. El análisis de los estados de resultados proyectados en un horizonte de 5 años se dio una utilidad neta a partir del primer año de S/91,524 y luego asciende progresivamente hasta el quinto año a S/ 818,058. La viabilidad económica del proyecto del plan de negocio resulto rentable, ya que tuvo como resultado un VANF positivo de S/159,147 y un TIRF del 34%, en un periodo de 5 años, con una inversión inicial de S/ 198,363 y un PRI de 4 años, estos resultados son favorables ya que nos indica que el proyecto es viable y rentable para los futuros inversionistas. Por lo tanto, la plataforma T’ Orienta tendrá la capacidad de brindar planes económicos y personalizados según la necesidad del cliente de forma virtual y ágil, buscando que la empresa sea sostenible en el tiempo debido a sus estrategias de construcción de marca y tendrá como fortaleza personal capacitado en el área de marketing para poder comunicar, penetrar y posicionarse en el mercado peruano.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-18T23:47:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-18T23:47:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6032
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6032
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6032/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6032/1/J.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6032/3/J.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6032/4/J.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6de28cd8ea3ba05fb3d6926535cf5bd5
6a2b8fb47e089af603d567b06f2e554b
fbb1b364c900dc738eb6907064250644
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984847657828352
spelling Robatti Álvarez de la Torre, Alejandro CarlosDe la Cruz Maldonado, JavierMartinez Gonzales, Maria JoseMaya Gabriel, Juan VicenteSimon Scamarone, Fisher EdanderSolorzano Teves, Karen Ruth2022-10-18T23:47:05Z2022-10-18T23:47:05Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6032El siguiente plan de negocio tiene como finalidad precisar la factibilidad de la plataforma virtual llamada T’ Orienta especializada en brindar planes de comunicación interna y psicología organizacional; el cual se desarrollará bajo modalidad online. La propuesta de valor consiste, en brindar planes que mejoren el lado conductual y comunicativo del colaborador, mediante cursos de capacitación, eventos internos y planes de comunicación, con el objetivo de brindar soluciones en el área interna de las empresas, asimismo generando engagement del colaborador hacia su empresa y permitiendo que los empleadores puedan realizar networking con otras empresas desde la plataforma. En la estrategia comercial, el mercado potencial serán las medianas y grandes empresas del sector financiero y de seguros, de los cuales el 4.34% será el nicho de mercado a explotar equivalente a 561 empresas con sus respectivas sedes, los datos fueron recolectados y analizados según la fuente del INEI. También se identificó las empresas de la competencia con la finalidad de observar el alcance de sus servicios de cada una de ellas para analizar y aterrizar las ventajas competitivas diferenciales, las cuales serán procesos de atención y soluciones agiles a precios económicos con la finalidad de lograr una mejor percepción de la marca en los clientes teniendo como estrategia la matriz de posicionamiento. Dentro de la observación de valoración de factores internos, incorporados en la Matriz EFI, se reconoció 9 factores de éxito que son determinantes para el proyecto, de los cuales 4 son debilidades y 5 fortalezas. La investigación indicó que el plan de negocio expresado aprovecha las oportunidades adecuadamente con una ponderación de 3.07. En el progreso del Plan de Operaciones, se establecerá la cantidad de recursos requeridos para el proyecto, por lo cual el más importante es la adquisición de los equipos de Tecnologías de Información a implementarse siendo el presupuesto para el inicio de las actividades de S/ 74,781. En el plan de RRHH se consideró un organigrama vertical identificándose las jerarquías y los cargos para la organización, teniendo un total de 16 empleados y 4 trabajadores independientes freelance, siendo el presupuesto de RRHH para el inicio de las actividades del primer año de S/ 837,961. La inversión asciende a S/ 198,363 donde se encuentra conformado por los gastos preoperativos y los activos a adquirir, el cual es necesario para el inicio del negocio donde la inversión se hará cargo por los accionistas en un 50% y el saldo restante será financiado por el banco BBVA. El análisis de los estados de resultados proyectados en un horizonte de 5 años se dio una utilidad neta a partir del primer año de S/91,524 y luego asciende progresivamente hasta el quinto año a S/ 818,058. La viabilidad económica del proyecto del plan de negocio resulto rentable, ya que tuvo como resultado un VANF positivo de S/159,147 y un TIRF del 34%, en un periodo de 5 años, con una inversión inicial de S/ 198,363 y un PRI de 4 años, estos resultados son favorables ya que nos indica que el proyecto es viable y rentable para los futuros inversionistas. Por lo tanto, la plataforma T’ Orienta tendrá la capacidad de brindar planes económicos y personalizados según la necesidad del cliente de forma virtual y ágil, buscando que la empresa sea sostenible en el tiempo debido a sus estrategias de construcción de marca y tendrá como fortaleza personal capacitado en el área de marketing para poder comunicar, penetrar y posicionarse en el mercado peruano.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCapacitación del personalComunicación organizacionalEducación por internetPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios de la plataforma virtual T' Orientainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas0816268871799843422871864358441473459880413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6032/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJ.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdfJ.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf4686477http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6032/1/J.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf6de28cd8ea3ba05fb3d6926535cf5bd5MD51TEXTJ.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtJ.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain245435http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6032/3/J.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt6a2b8fb47e089af603d567b06f2e554bMD53THUMBNAILJ.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgJ.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10150http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6032/4/J.delaCruz_M.Martinez_J.Maya_F.Simon_K.Solorzano_Trabajo_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgfbb1b364c900dc738eb6907064250644MD5420.500.12867/6032oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/60322022-10-18 20:03:35.633Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).