Cobertura periodística y calidad de información del noticiero “Primera Edición” de América Noticias durante la pandemia de la COVID – 19, en el periodo de marzo a junio del 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio propuso como objetivo general determinar la relación entre la cobertura periodística y la calidad de información del noticiero “Primera Edición” de América Noticias durante la pandemia de la COVID – 19, en el periodo de marzo a junio de 2020. Se trató de una investigación de enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celino Su, Hugo Nicolás, Ortiz Moscheitti, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noticias (Periodismo)
Programas de televisión
COVID-19
Cobertura periodística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio propuso como objetivo general determinar la relación entre la cobertura periodística y la calidad de información del noticiero “Primera Edición” de América Noticias durante la pandemia de la COVID – 19, en el periodo de marzo a junio de 2020. Se trató de una investigación de enfoque cualitativo, cuyas unidades de análisis fueron las noticias emitidas en la red social Facebook del noticiero “Primera Edición” de América Noticias durante la pandemia de la COVID – 19, en el periodo de marzo a junio, 2020 y como unidades de información los periodistas del noticiero en mención. Es así que la muestra estuvo integrada por ocho noticias y 4 periodistas, aplicándose dos tipos de técnicas, la primera se trató del análisis documental y la segunda de la entrevista, para lo cual se utilizó una ficha de análisis documental y una guía de entrevista como instrumentos. Se concluyó que existe relación entre la cobertura periodística y calidad de información del noticiero Primera Edición de América de Noticias durante el periodo de marzo a junio del 2020, aunque esta relación no fue determinante, ya que, la percepción por parte de la audiencia en cuanto a la calidad de información fue polarizada, y ello dependió del grado de conocimiento de la audiencia acerca del tema, de la forma en cómo se presentó la noticia y de la veracidad e imparcialidad del medio para exponer la noticia. En cuanto a las percepciones de los periodistas del noticiero Primera Edición de América de Noticias se identificó que su cobertura periodística se caracterizó por ser amplia, objetiva, original, veraz e imparcial, por lo que el noticiero de Primera Edición fue consciente y responsable acerca del grado de influencia que tienen sobre la audiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).