Implementación de un sistema de monitoreo para asegurar la continuidad de los servicios en un data center utilizando protocolo SNMP

Descripción del Articulo

El presente trabajo se origina como una necesidad primordial de contar con un sistema de monitoreo para toda la infraestructura del Data Center en la empresa Netsecure Perú, debido que al transcurrir los años la empresa ha ido incrementando sus servicios y equipos tecnológicos, teniendo una función...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Alvaro, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de redes informáticas
Centro de procesamiento de datos (Data center)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_d8d8bfb4d3513898ec5662af853a83c6
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2016
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de monitoreo para asegurar la continuidad de los servicios en un data center utilizando protocolo SNMP
title Implementación de un sistema de monitoreo para asegurar la continuidad de los servicios en un data center utilizando protocolo SNMP
spellingShingle Implementación de un sistema de monitoreo para asegurar la continuidad de los servicios en un data center utilizando protocolo SNMP
Oré Alvaro, Cristian
Gestión de redes informáticas
Centro de procesamiento de datos (Data center)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de un sistema de monitoreo para asegurar la continuidad de los servicios en un data center utilizando protocolo SNMP
title_full Implementación de un sistema de monitoreo para asegurar la continuidad de los servicios en un data center utilizando protocolo SNMP
title_fullStr Implementación de un sistema de monitoreo para asegurar la continuidad de los servicios en un data center utilizando protocolo SNMP
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de monitoreo para asegurar la continuidad de los servicios en un data center utilizando protocolo SNMP
title_sort Implementación de un sistema de monitoreo para asegurar la continuidad de los servicios en un data center utilizando protocolo SNMP
author Oré Alvaro, Cristian
author_facet Oré Alvaro, Cristian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molina Velarde, Pedro Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Oré Alvaro, Cristian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de redes informáticas
Centro de procesamiento de datos (Data center)
topic Gestión de redes informáticas
Centro de procesamiento de datos (Data center)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo se origina como una necesidad primordial de contar con un sistema de monitoreo para toda la infraestructura del Data Center en la empresa Netsecure Perú, debido que al transcurrir los años la empresa ha ido incrementando sus servicios y equipos tecnológicos, teniendo una función primordial para las empresas debido a que brindar y entregar información de valor a todos sus clientes. La constante batalla que deben librar la organización es que sus servicios estén disponibles las 24 horas los 7 días de la semana; tomando en cuenta siempre que estos sean de excelente calidad, eficientes y oportunos. Para ello es significativo conocer el estado de los procedimientos que se utilizan dentro de la organización que permitan certificar la correcta ejecución de los mismos, es ineludible que estos sistemas se conserven prestando el servicio el mayor tiempo posible y sin interrupciones, si existiera una situación inusual, como podría ser el caso cuando un servidor se quede sin suministro de energía eléctrica, exceso de sobrecarga de CPU, Memoria y Capacidad, condiciones ambientales de temperatura mayor a los 27° C, reinicio automático de servicios, incremento de las conexiones a Internet debido a un buen uso del ancho de banda la cual nos podría indicar un potencial ataque. De esta manera, tendrá que notificar al Ingeniero a cargo para que pueda actuar de manera proactiva a fin de evitar una negativa en los servicios o extravío de información. Es esencial mostrar que todos los servicios se mantienen en constante monitoreo, y así exaltar el prestigio con la clientela, para ello es importante contar con una buena herramienta de monitoreo, el cual sea competente de avisar sobre errores en la red y exponer su actuación mediante el examen de tráfico. Es de relevancia que estas advertencias sean muy honestas ya que si se reportara aparentes alarmas el sistema perdería prestigio y credibilidad. El esquema de monitorización propuesto pretende informar la correcta actuación de la red, los servidores y servicios, el cual se halla orientado a desplegarse en una de la compañía más prestigiosa en el ambiente de la tecnología de la informática Netsecure Perú. Debido a esto, el presente proyecto muestra la implementación de un sistema de monitoreo utilizando el protocolo Simple Network Management Protocol (SNMP), que nos va permitir ayudar a monitorear de manera eficiente, y ser capaz de resolver incidencias de forma rápida y, más que eso, ser capaz de anticiparse en la prevención de situaciones críticas de extrema relevancia, con el propósito de asegurar la continuidad de la operación de los recursos de TI sin afectar los procesos de negocio. El seguimiento de algunos indicadores puede ayudar mucho en una acción proactiva para el equipo de TI, ayuda a descubrir los problemas y evita antes de que estas sucedan. Minutos de interrupción puede costar muy caro a la organización.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T01:01:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T01:01:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2016
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2016/6/Cristian%20Ore_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2016/1/Cristian%20Ore_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2016/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2016/5/Cristian%20Ore_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 790f1d402e963e86178b999b20f896d5
960be8bda9aa238bd5028ce40e11458f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
983247cc70bd9c79aed8233f77b39871
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984934292226048
spelling Molina Velarde, Pedro ÁngelOré Alvaro, Cristian2019-07-11T01:01:26Z2019-07-11T01:01:26Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2016El presente trabajo se origina como una necesidad primordial de contar con un sistema de monitoreo para toda la infraestructura del Data Center en la empresa Netsecure Perú, debido que al transcurrir los años la empresa ha ido incrementando sus servicios y equipos tecnológicos, teniendo una función primordial para las empresas debido a que brindar y entregar información de valor a todos sus clientes. La constante batalla que deben librar la organización es que sus servicios estén disponibles las 24 horas los 7 días de la semana; tomando en cuenta siempre que estos sean de excelente calidad, eficientes y oportunos. Para ello es significativo conocer el estado de los procedimientos que se utilizan dentro de la organización que permitan certificar la correcta ejecución de los mismos, es ineludible que estos sistemas se conserven prestando el servicio el mayor tiempo posible y sin interrupciones, si existiera una situación inusual, como podría ser el caso cuando un servidor se quede sin suministro de energía eléctrica, exceso de sobrecarga de CPU, Memoria y Capacidad, condiciones ambientales de temperatura mayor a los 27° C, reinicio automático de servicios, incremento de las conexiones a Internet debido a un buen uso del ancho de banda la cual nos podría indicar un potencial ataque. De esta manera, tendrá que notificar al Ingeniero a cargo para que pueda actuar de manera proactiva a fin de evitar una negativa en los servicios o extravío de información. Es esencial mostrar que todos los servicios se mantienen en constante monitoreo, y así exaltar el prestigio con la clientela, para ello es importante contar con una buena herramienta de monitoreo, el cual sea competente de avisar sobre errores en la red y exponer su actuación mediante el examen de tráfico. Es de relevancia que estas advertencias sean muy honestas ya que si se reportara aparentes alarmas el sistema perdería prestigio y credibilidad. El esquema de monitorización propuesto pretende informar la correcta actuación de la red, los servidores y servicios, el cual se halla orientado a desplegarse en una de la compañía más prestigiosa en el ambiente de la tecnología de la informática Netsecure Perú. Debido a esto, el presente proyecto muestra la implementación de un sistema de monitoreo utilizando el protocolo Simple Network Management Protocol (SNMP), que nos va permitir ayudar a monitorear de manera eficiente, y ser capaz de resolver incidencias de forma rápida y, más que eso, ser capaz de anticiparse en la prevención de situaciones críticas de extrema relevancia, con el propósito de asegurar la continuidad de la operación de los recursos de TI sin afectar los procesos de negocio. El seguimiento de algunos indicadores puede ayudar mucho en una acción proactiva para el equipo de TI, ayuda a descubrir los problemas y evita antes de que estas sucedan. Minutos de interrupción puede costar muy caro a la organización.TesisCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGestión de redes informáticasCentro de procesamiento de datos (Data center)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un sistema de monitoreo para asegurar la continuidad de los servicios en un data center utilizando protocolo SNMPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado1045663941559082612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILCristian Ore_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgCristian Ore_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12551http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2016/6/Cristian%20Ore_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg790f1d402e963e86178b999b20f896d5MD56ORIGINALCristian Ore_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfCristian Ore_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf3063499http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2016/1/Cristian%20Ore_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf960be8bda9aa238bd5028ce40e11458fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2016/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCristian Ore_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtCristian Ore_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain129642http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2016/5/Cristian%20Ore_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt983247cc70bd9c79aed8233f77b39871MD5520.500.12867/2016oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/20162021-11-17 23:08:48.131Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).