Relación del drawback en el desarrollo de la competitividad de las empresas MYPES exportadoras de Lima 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito el estudio del DRAWBACK,este concepto es un beneficio que el estado otorga a los exportadores-productores peruanos con la devolución de un porcentaje (%) del valor FOB (Free On Board), exportado siempre y cuando cumplan con la normativa perua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción a la exportación Empresas exportadoras Pequeñas y medianas empresas Reintegro de aranceles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_d7b8855e9403adf44732dab18bf563ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2740 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del drawback en el desarrollo de la competitividad de las empresas MYPES exportadoras de Lima 2018 |
title |
Relación del drawback en el desarrollo de la competitividad de las empresas MYPES exportadoras de Lima 2018 |
spellingShingle |
Relación del drawback en el desarrollo de la competitividad de las empresas MYPES exportadoras de Lima 2018 Gargate Fernández, Catherine Promoción a la exportación Empresas exportadoras Pequeñas y medianas empresas Reintegro de aranceles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Relación del drawback en el desarrollo de la competitividad de las empresas MYPES exportadoras de Lima 2018 |
title_full |
Relación del drawback en el desarrollo de la competitividad de las empresas MYPES exportadoras de Lima 2018 |
title_fullStr |
Relación del drawback en el desarrollo de la competitividad de las empresas MYPES exportadoras de Lima 2018 |
title_full_unstemmed |
Relación del drawback en el desarrollo de la competitividad de las empresas MYPES exportadoras de Lima 2018 |
title_sort |
Relación del drawback en el desarrollo de la competitividad de las empresas MYPES exportadoras de Lima 2018 |
author |
Gargate Fernández, Catherine |
author_facet |
Gargate Fernández, Catherine Espinoza Barboza, Wilton |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Barboza, Wilton |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gargate Fernández, Catherine Espinoza Barboza, Wilton |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Promoción a la exportación Empresas exportadoras Pequeñas y medianas empresas Reintegro de aranceles |
topic |
Promoción a la exportación Empresas exportadoras Pequeñas y medianas empresas Reintegro de aranceles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito el estudio del DRAWBACK,este concepto es un beneficio que el estado otorga a los exportadores-productores peruanos con la devolución de un porcentaje (%) del valor FOB (Free On Board), exportado siempre y cuando cumplan con la normativa peruana vigente. Así mismo presenta como problema, el impacto del drawback en el desarrollo de la competitividad en las mypes exportadoras del Perú 2018, teniendo como objetivo general de investigación el determinar la relación del drawback en el desarrollo de la competitividad en las MYPES exportadoras del Perú 2018 consecuentemente plantea objetivos específicos tales como: medir la ausencia del uso del drawback en la competitividad de las MYPES en el Perú 2018, comparar los efectos que tiene el no uso del drawback en las mypes del Perú y las causas que generan del no utilizarse en este beneficio. Se utiliza el método de investigación cualitativa basada en el estudio de casos y recopilación de datos, el cual se pretende llegar a la respuesta en la pregunta de investigación, para ello se analiza una empresa del rubro exportador Mypes que no está mucho tiempo en el mercado exterior y que nos ayude a analizar el comparativo de un antes y un después al acogerse a este régimen con la ayuda de un cuestionario de preguntas las cuales se realizaran a la empresa con el objetivo de analizarlo y que se encuentra en la ciudad de Lima. Con el apoyo respectivo y el afán de sostener el trabajo de investigación, se requiere de personas especializadas en la materia que puedan definir, conceptualizar y clasificar las variables intervinientes tanto dependiente como independiente, los cuales presentamos a continuación: Cuadra, B. Duarte, F. Gomes, M. Mc Bride, E. Vargas, O. Paralelamente se hace referencia a páginas de internet con entidades públicas tales como, la SUNAT (superintendencia nacional de aduanas y de administración tributaria), diario Gestión y el MINCETUR (ministerio de comercio exterior y turismo), entre otros. Para dar fin al proceso se deduce e induce las conclusiones que reflejan el resultado de la investigación, en donde el régimen aduanero constituye un compromiso del estado, con los gobiernos regionales y municipales, por otro lado trabajar en conjunto para promover la producción y la exportación de los productos gozando del beneficio y la SUNAT pueda devolver los tributos pagados en la importación de los insumos, con el objetivo de aumentar la competitividad de las microempresas en el mercado internacional logrando con ello el incremento de las exportaciones no tradicionales. Además, siendo el Perú un país que ha carecido de políticas y estrategias claras de desarrollo debido a diversas crisis políticas ocasionadas por la corrupción. Las sanciones e infracciones por otro lado también han venido evolucionando favorablemente para evitar multas por malos acogimientos al régimen. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-18T22:53:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-18T22:53:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2740 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2740 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2740/6/Catherine%20Gargate_Wilton%20Espinoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2740/1/Catherine%20Gargate_Wilton%20Espinoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2740/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2740/5/Catherine%20Gargate_Wilton%20Espinoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05bcf7426e7194e9c3749f7b48bb0bc5 0d6dc8a131507f529b2ee1a0e7748ed3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b16c3c29ece068eeb25ee44fe629ca21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984942222606336 |
spelling |
Gargate Fernández, CatherineEspinoza Barboza, Wilton2020-02-18T22:53:01Z2020-02-18T22:53:01Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/2740El presente trabajo de investigación tiene como propósito el estudio del DRAWBACK,este concepto es un beneficio que el estado otorga a los exportadores-productores peruanos con la devolución de un porcentaje (%) del valor FOB (Free On Board), exportado siempre y cuando cumplan con la normativa peruana vigente. Así mismo presenta como problema, el impacto del drawback en el desarrollo de la competitividad en las mypes exportadoras del Perú 2018, teniendo como objetivo general de investigación el determinar la relación del drawback en el desarrollo de la competitividad en las MYPES exportadoras del Perú 2018 consecuentemente plantea objetivos específicos tales como: medir la ausencia del uso del drawback en la competitividad de las MYPES en el Perú 2018, comparar los efectos que tiene el no uso del drawback en las mypes del Perú y las causas que generan del no utilizarse en este beneficio. Se utiliza el método de investigación cualitativa basada en el estudio de casos y recopilación de datos, el cual se pretende llegar a la respuesta en la pregunta de investigación, para ello se analiza una empresa del rubro exportador Mypes que no está mucho tiempo en el mercado exterior y que nos ayude a analizar el comparativo de un antes y un después al acogerse a este régimen con la ayuda de un cuestionario de preguntas las cuales se realizaran a la empresa con el objetivo de analizarlo y que se encuentra en la ciudad de Lima. Con el apoyo respectivo y el afán de sostener el trabajo de investigación, se requiere de personas especializadas en la materia que puedan definir, conceptualizar y clasificar las variables intervinientes tanto dependiente como independiente, los cuales presentamos a continuación: Cuadra, B. Duarte, F. Gomes, M. Mc Bride, E. Vargas, O. Paralelamente se hace referencia a páginas de internet con entidades públicas tales como, la SUNAT (superintendencia nacional de aduanas y de administración tributaria), diario Gestión y el MINCETUR (ministerio de comercio exterior y turismo), entre otros. Para dar fin al proceso se deduce e induce las conclusiones que reflejan el resultado de la investigación, en donde el régimen aduanero constituye un compromiso del estado, con los gobiernos regionales y municipales, por otro lado trabajar en conjunto para promover la producción y la exportación de los productos gozando del beneficio y la SUNAT pueda devolver los tributos pagados en la importación de los insumos, con el objetivo de aumentar la competitividad de las microempresas en el mercado internacional logrando con ello el incremento de las exportaciones no tradicionales. Además, siendo el Perú un país que ha carecido de políticas y estrategias claras de desarrollo debido a diversas crisis políticas ocasionadas por la corrupción. Las sanciones e infracciones por otro lado también han venido evolucionando favorablemente para evitar multas por malos acogimientos al régimen.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPromoción a la exportaciónEmpresas exportadorasPequeñas y medianas empresasReintegro de aranceleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación del drawback en el desarrollo de la competitividad de las empresas MYPES exportadoras de Lima 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosBachillerNegocios Internacionales4422419247285507416116http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILCatherine Gargate_Wilton Espinoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpgCatherine Gargate_Wilton Espinoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16022http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2740/6/Catherine%20Gargate_Wilton%20Espinoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpg05bcf7426e7194e9c3749f7b48bb0bc5MD56ORIGINALCatherine Gargate_Wilton Espinoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdfCatherine Gargate_Wilton Espinoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdfapplication/pdf726985http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2740/1/Catherine%20Gargate_Wilton%20Espinoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf0d6dc8a131507f529b2ee1a0e7748ed3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2740/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCatherine Gargate_Wilton Espinoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txtCatherine Gargate_Wilton Espinoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain88759http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2740/5/Catherine%20Gargate_Wilton%20Espinoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txtb16c3c29ece068eeb25ee44fe629ca21MD5520.500.12867/2740oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/27402021-11-18 00:50:35.916Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.942044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).