El Impuesto Temporal a los Activos Netos y su impacto en la liquidez de la empresa Manos Criollas S.A., San Miguel, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio, realiza un análisis en torno al impacto que genera el impuesto temporal a los activos netos en la liquidez de la entidad Manos Criollas S.A., ubicada en San Miguel, durante el año 2018. El resultado producto de este trabajo de investigación, permitirá a la gerencia tomar las mej...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos sobre el patrimonio Liquidez (Finanzas) Gestión de activos empresariales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio, realiza un análisis en torno al impacto que genera el impuesto temporal a los activos netos en la liquidez de la entidad Manos Criollas S.A., ubicada en San Miguel, durante el año 2018. El resultado producto de este trabajo de investigación, permitirá a la gerencia tomar las mejores decisiones para el beneficio de la misma. Para tal efecto, este trabajo presenta un método de aplicación cuantitativo, puesto que medirá el impacto generado producto de la aplicación del impuesto temporal a los activos netos en cuanto a la liquidez de la entidad Manos Criollas S.A. De igual manera, evidencia un alcance explicativo ya que muestra la postura de ambas variables con la finalidad de dar a conocer las causales ubicadas tras de éstas. Además, la metodología de este trabajo es de tipo no experimental, lo que significa que la variable independiente no podrá ser manipulada de manera intencional. Del mismo modo, la investigación muestra un diseño transversal, debido a que tiene por propósito analizar y a la vez describir ambas variables en un tiempo determinado. La población materia de estudio es la entidad Manos Criollas S.A. Asimismo, la muestra estará dirigida en primer lugar al Contador, al Administrador, al Gerente, al jefe de ventas y al auxiliar contable. Finalmente, la técnica de la encuesta será aplicada mediante el cuestionario, el cual tiene como objeto recoger la información oportuna y necesaria para responder a las interrogantes planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).