Teoría de colas para la reducción del tiempo de ciclo de los ascensores de la torre principal de una universidad privada, Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo la reducción del tiempo de ciclo mediante la aplicación de la teoría de colas en los servicios de los ascensores en la torre principal de una universidad privada, para el diagnóstico de la situación actual se realizó la recolección de datos mediante la t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación del tiempo de trabajo Gestión del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo la reducción del tiempo de ciclo mediante la aplicación de la teoría de colas en los servicios de los ascensores en la torre principal de una universidad privada, para el diagnóstico de la situación actual se realizó la recolección de datos mediante la toma de tiempos en las horas de mayor demanda del servicio, asimismo, se realizaron encuestas para saber la percepción de los usuarios, dando a conocer los problemas que más influyen, como las muchas paradas, largo tiempo de servicio y tiempo de paradas elevado. Por el cual se propone una nueva asignación de pisos para los dos de los tres ascensores que se encuentran en la torre principal, reduciendo así el tiempo de ciclo en un 29.18% para el ascensor 2 y 50.11% para el ascensor 3, y el tiempo de espera de los usuarios 33.33% y 50 % para el ascensor 2 y 3 respectivamente. Se utilizó el programa arena para el análisis de la situación actual y de la propuesta de mejora, permitiendo obtener el número de usuarios promedio en un determinado tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).