Planeamiento financiero y su incidencia en el crecimiento sostenible de la empresa EDWOLIV SAC en el año 2018
Descripción del Articulo
La presente tesina realizó un análisis y evaluación de la rentabilidad de una empresa aplicando el Planeamiento Financiero como solución al problema que tiene la empresa en cuanto a la rentabilidad. Así mismo hizo énfasis en la Política de Dividendos como una estrategia para mejorar la rentabilidad....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeación financiera Rentabilidad Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesina realizó un análisis y evaluación de la rentabilidad de una empresa aplicando el Planeamiento Financiero como solución al problema que tiene la empresa en cuanto a la rentabilidad. Así mismo hizo énfasis en la Política de Dividendos como una estrategia para mejorar la rentabilidad. Este Planeamiento Financiero giró en base a tres ejes que son: Rentabilidad de la Inversión, Utilidad Neta sobre el Patrimonio y la Política de Dividendos. Estos tres puntos permitieron a la gerencia observar y tomar decisiones para mejorar la rentabilidad de la empresa. La investigación fue de tipo mixta, en este caso usó una metodología que implica recopilar, analizar e integrar cuantitativamente (encuestas). La técnica de la encuesta de 18 preguntas y el análisis financiero teórico-práctico con un caso de investigación sobre la proyección de la planificación financiera. Concluyéndose que la incidencia del Planeamiento Financiero en el crecimiento sostenible de la empresa EDWOLIV S.A.C. es importante porque ha permitido a la empresa visualizar que es posible un crecimiento sostenido de los ingresos por ventas con el autofinanciamiento por medio de la retención de utilidades, es decir, hacer menos vulnerable a la empresa de cambios en el mercado externo financiero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).