La metodología Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico para el cálculo de direcciones IP de los estudiantes del curso Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2018 II
Descripción del Articulo
Como el principal objetivo de esta investigación se determinó el cuantificar la influencia del Flipped Classroom o Aula Invertida en la mejora del rendimiento académico en el cálculo de direcciones IPv4 de los estudiantes del curso de Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5545 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Aula invertida (metodología de aprendizaje) Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UTPD_cf65fe178664aec181ec5b5e463effeb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5545 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La metodología Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico para el cálculo de direcciones IP de los estudiantes del curso Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2018 II |
| title |
La metodología Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico para el cálculo de direcciones IP de los estudiantes del curso Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2018 II |
| spellingShingle |
La metodología Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico para el cálculo de direcciones IP de los estudiantes del curso Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2018 II Mantilla Silva, Pedro Alonso Rendimiento académico Aula invertida (metodología de aprendizaje) Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La metodología Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico para el cálculo de direcciones IP de los estudiantes del curso Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2018 II |
| title_full |
La metodología Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico para el cálculo de direcciones IP de los estudiantes del curso Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2018 II |
| title_fullStr |
La metodología Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico para el cálculo de direcciones IP de los estudiantes del curso Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2018 II |
| title_full_unstemmed |
La metodología Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico para el cálculo de direcciones IP de los estudiantes del curso Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2018 II |
| title_sort |
La metodología Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico para el cálculo de direcciones IP de los estudiantes del curso Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2018 II |
| author |
Mantilla Silva, Pedro Alonso |
| author_facet |
Mantilla Silva, Pedro Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llaullipoma Romani, José Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mantilla Silva, Pedro Alonso |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico Aula invertida (metodología de aprendizaje) Estudiantes superiores |
| topic |
Rendimiento académico Aula invertida (metodología de aprendizaje) Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Como el principal objetivo de esta investigación se determinó el cuantificar la influencia del Flipped Classroom o Aula Invertida en la mejora del rendimiento académico en el cálculo de direcciones IPv4 de los estudiantes del curso de Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de la ciudad de Lima durante el semestre 2018-II. Se tuvo como población a 50 estudiantes y como muestra fueron tomados los 50 alumnos conformados en dos grupos, uno experimental donde se aplicaría Flipped Classroom y uno control, cada grupo estuvo conformado por 25 alumnos. Se determinó emplear una metodología bajo el enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y con un diseño no experimental de tipo transeccional. Se empleó la técnica de encuesta y el instrumento usado fue tipo cuestionario, el mismo que se elaboró en base a las dimensiones de estudio del cálculo de direcciones IPv4. Los resultados obtenidos en el Pre-test tuvieron una nota promedio de 11.83 (en escala vigesimal), considerada desaprobatoria para la universidad; con un porcentaje de aprobados del orden del 52%. Luego de la aplicación del Post-test los estudiantes presentan una nota promedio de 13.046, considerada aprobatoria por la universidad; y un porcentaje de aprobados del 78%, demostrando que la influencia del Flipped Classroom en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes del curso de Redes y Comunicaciones de Datos I es positivo al incrementarse notablemente el porcentaje de alumnos aprobados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-08T20:47:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-08T20:47:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5545 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5545 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5545/1/P.Mantilla_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5545/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5545/3/P.Mantilla_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5545/4/P.Mantilla_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
df2f8b4d0fa60584ec687520e25ae9db 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4a738e6631fcceaf570423a73131bd18 ddabd1ac1305c78a43c5d81be281727c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984909253279744 |
| spelling |
Llaullipoma Romani, José AlbertoMantilla Silva, Pedro Alonso2022-07-08T20:47:32Z2022-07-08T20:47:32Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5545Como el principal objetivo de esta investigación se determinó el cuantificar la influencia del Flipped Classroom o Aula Invertida en la mejora del rendimiento académico en el cálculo de direcciones IPv4 de los estudiantes del curso de Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de la ciudad de Lima durante el semestre 2018-II. Se tuvo como población a 50 estudiantes y como muestra fueron tomados los 50 alumnos conformados en dos grupos, uno experimental donde se aplicaría Flipped Classroom y uno control, cada grupo estuvo conformado por 25 alumnos. Se determinó emplear una metodología bajo el enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y con un diseño no experimental de tipo transeccional. Se empleó la técnica de encuesta y el instrumento usado fue tipo cuestionario, el mismo que se elaboró en base a las dimensiones de estudio del cálculo de direcciones IPv4. Los resultados obtenidos en el Pre-test tuvieron una nota promedio de 11.83 (en escala vigesimal), considerada desaprobatoria para la universidad; con un porcentaje de aprobados del orden del 52%. Luego de la aplicación del Post-test los estudiantes presentan una nota promedio de 13.046, considerada aprobatoria por la universidad; y un porcentaje de aprobados del 78%, demostrando que la influencia del Flipped Classroom en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes del curso de Redes y Comunicaciones de Datos I es positivo al incrementarse notablemente el porcentaje de alumnos aprobados.As the main objective of this research, it was determined to quantify the influence of the Flipped Classroom or Inverted Classroom in the improvement of academic performance in the calculation of IPv4 addresses of the students of the Network and Data Communications I course of a private university in the city. of Lima during the semester 2018-II.The population was 50 students and as a sample, the 50 students were taken, made up of two groups, an experimental group where Flipped Classroom would be applied and a control group, each group was made up of 25 students. It was determined to use a methodology under the quantitative approach of descriptive scope and with a non-experimental transectional design.The survey technique was used,and the instrument used was a questionnaire type, the same one that was developed based on the study dimensions of the calculation of IPv4 addresses.The results obtained in the Pre-test had an average grade of 11.83 (on a vigesimal scale), considered disapproving for the university,with a passing percentage of the order of 52%. After applying the Post-test, students presentedan average grade of 13,046 considered passing by the university and a passing percentage of 78%, demonstrating that the influence of the Flipped Classroom in improving the academic performance of students in the Networks course and Data Communications I is positive as the percentage of approved students increased significantly.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRendimiento académicoAula invertida (metodología de aprendizaje)Estudiantes superioreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La metodología Flipped Classroom y su influencia en el rendimiento académico para el cálculo de direcciones IP de los estudiantes del curso Redes y Comunicaciones de Datos I de una universidad privada de Lima, durante el semestre 2018 IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa17802203131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALP.Mantilla_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdfP.Mantilla_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdfapplication/pdf5147245http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5545/1/P.Mantilla_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdfdf2f8b4d0fa60584ec687520e25ae9dbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5545/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTP.Mantilla_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.txtP.Mantilla_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain154684http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5545/3/P.Mantilla_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.txt4a738e6631fcceaf570423a73131bd18MD53THUMBNAILP.Mantilla_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.jpgP.Mantilla_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12554http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5545/4/P.Mantilla_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.jpgddabd1ac1305c78a43c5d81be281727cMD5420.500.12867/5545oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/55452022-07-08 17:03:15.994Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).