Optimización de barras de acero en los procesos de corte unidimensional a través de la integración de la programación lineal y la metodología BIM aplicada a una edificación de hospicio, Arequipa - 2023
Descripción del Articulo
El acero corrugado es fundamental en la construcción y su corte conlleva a desperdicios significativos. Así mismo, los problemas de corte son fácilmente reconocibles pero difíciles de resolver; aunque los operarios son responsables de elaborar los planes de corte basándose en su experiencia, la falt...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acero de refuerzo Corte unidimensional BIM Programación lineal Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El acero corrugado es fundamental en la construcción y su corte conlleva a desperdicios significativos. Así mismo, los problemas de corte son fácilmente reconocibles pero difíciles de resolver; aunque los operarios son responsables de elaborar los planes de corte basándose en su experiencia, la falta de visión integral de todos los cortes necesarios, dificulta la eficiencia y optimización del proceso. Por tanto, la introducción de BIM, ofrece una solución potencial al permitir la creación de planes de corte precisos y actualizables dinámicamente, para minimizar los residuos y optimizar el acero. Esta investigación fue de tipo aplicativo, de diseño experimental y de enfoque cuantitativo. Así mismo, se centró en optimizar el uso del acero de construcción en la edificación de hospicio "Albergue San José". Se empleó la metodología BIM junto con algoritmos de corte unidimensional para minimizar desperdicios. Además, se buscó desarrollar un plan de corte práctico que los operarios puedan aplicar eficientemente en la obra. Se propuso integrar la metodología BIM y la programación lineal para optimizar el uso del acero. Inicialmente, se modelará el acero en Revit y se aplicará un script de empaquetamiento de cortes mediante la extensión Dynamo, adaptado para cada tipo de diámetro de acero. BIM facilita la recolección de información esencial sobre las demandas y frecuencias de los elementos modelados, que luego son utilizadas por el script para generar empaquetamientos eficientes que satisfagan todas las demandas. Al aplicar la metodología propuesta, se obtuvo un desperdicio de 418.77 kg de acero, lo que representa el 1.97% del peso total. En contraste, el uso del método convencional de corte de acero resultó un desperdicio de 2,945.36 kg, equivalente al 13.85% del total de acero utilizado en el módulo analizado. Por lo tanto, se logró reducir significativamente el desperdicio de acero y mejorar considerablemente su eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).