Los límites en la aplicación de las medidas complementarias de los procedimientos administrativos sancionadores frente al principio del non bis in idem a nivel municipal
Descripción del Articulo
En la presente tesis se planteó como objetivo general, establecer la manera en que la aplicación de las medidas complementarias (en adelante M.C) transgrede el principio de non bis in ídem en los procedimientos sancionadores a nivel municipal; la metodología adoptada es cualitativa, con un tipo defi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Non Bis in idem Medidas complementarias Procedimiento administrativo sancionador Demolición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la presente tesis se planteó como objetivo general, establecer la manera en que la aplicación de las medidas complementarias (en adelante M.C) transgrede el principio de non bis in ídem en los procedimientos sancionadores a nivel municipal; la metodología adoptada es cualitativa, con un tipo definido como explicativo, el método utilizado es de dogmática jurídica, como pilar de toda investigación jurídica, entendida como aquella normatividad de fuente principal, como diseño se estableció el sistemático, perteneciente a la Teoría Fundamentada, se priorizó el uso de entrevistas estructuradas, técnica importante para la lograr recolectar los datos del presente estudio. Tras la entrevista de funcionarios, así como también ejecutores coactivos se obtuvo como resultado que el ejecutar la demolición/ clausura como medidas complementarias, de manera simultánea a la aplicación de una sanción pecuniaria, si configura una doble sanción; lo que estaría conllevando a la vulneración del principio especial del procedimiento administrativo sancionador (en adelante PAS), el Non bis in ídem. Sobre esa base se concluyó que, el principio del Non bis in idem prevalece sobre las M.C; teniendo en cuenta que las segundas son accesorias, se aplican en algunos procedimientos sancionadores, mientras que el primero, es considerado un principio que obligatoriamente se tiene que tener en cuenta en todos los procesos de sanción por parte de la Administración Pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).