Implementación de un security information and event management (SIEM) para detectar vulnerabilidades y amenazas expuestas en las plataformas informáticas y redes de una entidad financiera

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se desarrolló bajo la necesidad de la implementación de una plataforma de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) para detectar vulnerabilidades y amenazas expuestas en las plataformas informáticas y redes de la entidad financiera. En el primer capítulo, se anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Campos, Mariella Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de información y eventos de seguridad
Seguridad de la información
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se desarrolló bajo la necesidad de la implementación de una plataforma de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) para detectar vulnerabilidades y amenazas expuestas en las plataformas informáticas y redes de la entidad financiera. En el primer capítulo, se analiza la problemática que atravesaba la entidad financiera, teniendo como principal problema la deficiencia en el control de seguridad de las plataformas que administra la entidad financiera, y de acuerdo a ello se plasma los objetivos, se plantea los alcances, limitaciones y justificación de dicho proyecto. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico donde se brindará los conceptos teóricos con relación al proyecto, así como también el marco metodológico, donde se define la metodología a usar en el que se detalla el procedimiento para la elaboración del presente proyecto y por último el marco conceptual. En el tercer capítulo, comprende el desarrollo del proyecto utilizando la metodología defina, con una combinación de buenas prácticas de Scrum, PMBOK y la guía de IBM, esta metodología está dividida en 5 fases que son inicio, planificación, implementación y configuración, monitoreo y control y por último la fase de cierre. Y para finalizar, en el cuarto capítulo se precisa los resultados logrados, así como el análisis económico de la inversión para llevar a cabo el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).