Diseño de un sistema de energy harvesting para la recuperación de energía en la industria

Descripción del Articulo

En el Perú, se practican diversas actividades en las que se podría hacer uso de estos sistemas; sin embargo, es el sector de la industria en donde existe mayor consumo de energía. En consecuencia, surge el presente trabajo de investigación, con el objetivo de proponer un diseño de sistema harvester...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caller Guzmán, Sheyla Lizeth, Mallma Trinidad, Cristian Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recolección de energía (energy harvesting)
Sistemas de distribución de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el Perú, se practican diversas actividades en las que se podría hacer uso de estos sistemas; sin embargo, es el sector de la industria en donde existe mayor consumo de energía. En consecuencia, surge el presente trabajo de investigación, con el objetivo de proponer un diseño de sistema harvester para la recuperación de la energía en la industria. En el capítulo I y II, se describe la problemática y los problemas específicos identificados, además se plantean los objetivos de manera que representen una etapa primordial en el avance del trabajo. Por otra parte, en el estado del arte, se presentan proyectos relacionados al tema de investigación. En el capítulo III, se concentra el desarrollo de la investigación. Primero, realiza un estudio de los datos de consumo de energía de la ciudad para lograr distinguir el sector industrial y el respectivo proceso o equipo que demanda mayor energía. Luego, se realiza un análisis comparativo de las técnicas de Energy Harvesting y el modo de captación más apropiado de acuerdo al entorno en que se aplicarán. Seguidamente, se realiza el modelamiento y simulación de los circuitos que se utilizan en cada etapa del sistema harvester. Además, se analizan los resultados obtenidos tras la realización de las simulaciones, de esta forma, se eligen los circuitos que mejor se adaptan al sistema que requiere el entorno industrial. Finalmente, se propone el diseño final del sistema harvester piezoeléctrico, que podría ser implementado en la industria. Por último, en el capítulo IV, se realiza un análisis de los resultados obtenidos de la simulación del sistema diseño y se demuestra la viabilidad del uso de esta técnica en el campo industrial; además de exponer las limitaciones y dificultades posibles a presentar en la implementación de esta aplicación en sistemas reales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).